La sostenibilidad futura de los sistemas de salud dependerá de qué tan bien los gobiernos sean capaces de anticiparse y responder a la eficiencia y la calidad de los desafíos del cuidado. Se requiere una acción audaz, así como la voluntad de poner a prueba enfoques innovadores de prestación de atención. La mayor promesa para el cambio es, en aplicaciones que fomenten nuevos modelos participativos...
Es evidente que va en interés de los organismos de la seguridad social y de las compañías que la brindan que los proyectos de TIC respondan a lo que se esperaba de ellos y se culminen con éxito. Los administradores de la seguridad social encargados de la aplicación de nuevas tecnologías comprenden y están conscientes de la necesidad de manejar los proyectos de la mejor manera posible. Sin embargo,...
OBJETIVO: Analizar el proceso de implementación de sistemas de información del prestador de servicios de salud en Perú. MÉTODOS: Se realizó un estudio cualitativo sobre la implementación de un sistema de información del prestador de salud en regiones de la costa, sierra y selva de Perú. RESULTADOS: Se identificaron factores que dificultan y que facilitan el proceso de implementación. Los factores...
[Introducción]. En el marco de la Estrategia y Plan de acción sobre eSalud para las Américas,aprobada por los Estados Miembros de la OPS en 2011, la Organización ha estado trabajando para construir una red especializada en eSalud y ayudar a las instituciones nacionales proporcionando acceso a la información basada en la evidencia sobre el tema, y destacando las mejores prácticas e iniciativas...
Esta Guía constituye un marco de referencia general para orientar la puesta en práctica del teletrabajo en las empresas privadas en el marco de la normativa vigente, la experiencia acumulada en el país y las referencias que se dispone a nivel internacional sobre esta práctica laboral.
Los diferentes temas incorporados en este documento inician con una definición del objetivo de la Guía y el...
Los Sistemas de Información y Gestión Educativa (SIGED) son el conjunto de procesos de gestión educativa que sirven para diseñar, registrar, explotar, generar y diseminar información estratégica en línea de forma integral, enmarcados por una infraestructura legal, institucional y tecnológica concreta. Un SIGED debe permitir gestionar los procesos relevantes del sistema educativo de una manera...
El presente estudio determina las etapas de evolución y el proceso de transformación productiva en términos de adopción de tecnologías digitales de las firmas en Argentina y en Brasil. Además destaca los esfuerzos en marcha en la actualidad, para prepararse de cara al futuro.
La heterogeneidad digital es una marca en las industrias de los dos países y puede acentuarse en el futuro. La tendencia...
Los cambios vertiginosos, producidos por las tecnologías pertenecientes a la cuarta revolución industrial en la transición hacia la logística 4.0 impactarán a los países, las empresas, las industrias, y la sociedad en su conjunto.
La pandemia por el COVID-19 ha afectado la producción, las exportaciones e importaciones de América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo que se ha transformado en...
La convergencia del mundo físico y el mundo digital configura un ecosistema cuya dinámica redefine el modelo de desarrollo económico y social. En este libro se analizan la Internet de las cosas, las cadenas de bloques y la inteligencia artificial, y su potencial transformador. Se estudian dos elementos habilitantes para su uso: las plataformas digitales globales y la formación de recursos humanos....