Skip Navigation

Los más reciente Ver colecciones Acerca
Nuevos recursos Actualmente contamos con: 2,764 Recursos
Ver detalles Gobernanza y sostenibilidad: dos conceptos para el impulso de la gestión pública eficiente

La gobernanza y la sostenibilidad son dos aspectos con miras a proveer a las organizaciones herramientas gerenciales que posibiliten una gestión eficiente con la participación articulada del Estado-nación, la empresa privada y la sociedad civil. Esta investigación tiene como objetivo explicar estos dos constructos como factores que impulsan una gestión pública eficiente. Se establece como una...

Ver imagen
https://revistaepe.utem.cl/articulos/gobernanza-y-sostenibil...
Ver detalles Políticas públicas de gestión de riesgo de desastre latinoamericanas. Una revisión del estado del arte

El presente artículo tiene como propósito examinar la gestión de riesgos como un componente de la política pública que responde a los problemas que presenta un grupo de personas o un sector de la sociedad en Latinoamérica, mediante una revisión de la literatura. La metodología que se empleará corresponde a una revisión narrativa, ya que el objetivo es revisar la mayor cantidad de publicaciones...

Ver imagen
https://revistaepe.utem.cl/articulos/politicas-publicas-de-g...
Ver detalles Generative AI-enabled assistant for pensions

This article addresses the complexities of Mexico’s pension system, particularly the Instituto Mexicano del Seguro Social, which serves over 76 million individuals but provides pensions to only 5.5 million. With an annual growth rate of 4.7% in pensioners from 2010 to 2023, there is a pressing need for accessible pension information. To meet this demand, the author introduces a chatbot designed to...

Ver imagen
https://drive.google.com/file/d/1jiYh1td8ePpT-qVPS2cbyNbTFiQ...
Ver detalles Un reto pendiente en tiempos de cambio: una perspectiva de la inclusión financiera en México

El objetivo del trabajo es presentar una perspectiva de la inclusión financiera en México con ayuda de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), así como analizar el alcance de los productos financieros de ahorro, crédito, seguros y ahorro para el...

Ver imagen
https://drive.google.com/file/d/1jiYh1td8ePpT-qVPS2cbyNbTFiQ...
Ver detalles Medición de riesgo de mercado: Límites de sensibilidades para no exceder una pérdida máxima establecida

Este artículo aborda una manera práctica para la medición de riesgo de mercado a través de límites de sensibilidades para no exceder una pérdida máxima objetivo, el enfoque es (1) simular N carteras que cumplan estos límites, (2) despejar su inversión, (3) por cualquier método calcular un Valor en Riesgo a un nivel de α definido, (4) teniéndo así un vector de pérdidas máximas esperadas, y (5)...

Ver imagen
https://drive.google.com/file/d/1jiYh1td8ePpT-qVPS2cbyNbTFiQ...
Ver detalles Análisis de costos directos e indirectos en el empleo formal en México de 2016-2023 derivado de las políticas del incremento al Salario Mínimo y los posibles incrementos para el 2025 al 2030

Este análisis aborda el impacto económico y social de los incrementos al salario mínimo en México entre 2016 y 2023, así como proyecciones para 2025-2030. En respuesta a la necesidad de los profesionales en este ámbito, la Asocación Mexicana de Actuarios Consultores (AMAC) creó el Grupo de Trabajo de investigación para evaluar los efectos en el bienestar de los trabajadores, los costos operativos...

Ver imagen
https://drive.google.com/file/d/1jiYh1td8ePpT-qVPS2cbyNbTFiQ...
Ver detalles Transición demográfica, Tasas de retorno y Tasas de reemplazo de sistemas de pensiones de capitalización versus sistemas de reparto

Este artículo analiza el impacto sobre las tasas de reemplazo que puede ofrecer un sistema de capitalización versus un sistema de reparto, ambos en equilibrio, tomando como base la transición demográfica y el retorno del capital. Lo anterior se conoce como las rentabilidades relativas de los regímenes pensionales, tema muy discutido en el pasado y, a pesar de que Thomas Piketty lo retomó en su...

Ver imagen
https://doi.org/10.57784/1992/41079
Ver detalles Mercado laboral y sistema de pensiones: evidencia para Chile

En el cambio de la política pública previsional de Chile llevado a cabo en 1980, que lo convirtió en el primer país con un sistema de pensiones privado, para la estimación de la tasa de reemplazo se utilizaron supuestos rígidos para evaluar el comportamiento del mercado laboral, los cuales se han mantenido pese a las reformas realizadas desde el año 2000. Esta investigación evidencia un desacople...

Ver imagen
https://doi.org/10.18601/16578651.n32.08
Ver detalles Ánalisis a los sistemas de pensiones del mundo a través de herramientas biplot para la clusterización mediante actores del sistema, indicadores del entorno y ranking mundial

Con la llegada de la Cuarta Revolución Industrial y la aparición del Big Data, el procesamiento de grandes volúmenes de datos se ha vuelto todo un desafío que llegó a cambiar la forma de tomar decisiones, ya que entrega información estratégica que enriquece la gestión, las operaciones y el servicio a los ciudadanos (clientes). Los países a nivel mundial, a raíz del aumento de la esperanza de vida,...

Ver imagen
https://gredos.usal.es/handle/10366/149315
Ver detalles Sistemas de pensión latinoamericanos vistos desde la academia: Modelado de tópicos a partir de títulos de artículos científicos

Este artículo explora el discurso de la academia latinoamericana sobre el tema de los Sistemas de Pensión de Vejez en Latinoamérica, analizando un corpus de 317 títulos de artículos disponibles en el repositorio Scielo, mediante diferentes técnicas de Minería de Textos. Se utilizaron los módulos Text Mining (v3.1.11) y Text Table (v 1.16.1) de Orange Data Mining, mediante distintos procedimientos...

Ver imagen
https://doi.org/10.37594/oratores.n21.1539