![]() |
Satisfacción de vida y riesgos psicosociales en el trabajo: la NOM-035 frente al bienestar
El trabajo in uye en el bienestar, por este motivo, el objetivo del presente estudio ha sido conocer los factores de riesgo psicosociales en el trabajo y del entorno organizacional que in uyen de manera signi cativa sobre la satisfacción con la vida en una muestra de colaboradores de un centro de trabajo de la industria automotriz en la región Laja-Bajío en México, a través del análisis de... |
![]() |
||
https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/16717 |
![]() |
Autocuidado físico, psicológico y espirirtual: un análisis cualitativo en el noroeste de México
Durante la pandemia de COVID-19, los trabajadores han tenido que realizar sus actividades en diferentes modalidades como el teletrabajo, presencial o presencial frente a clientes, a pesar del riesgo de contagio asociado a sus actividades. El objetivo del estudio consistió en identificar si variables como percepción del riesgo, el estrés percibido, el malestar emocional y la calidad del sueño son... |
![]() |
||
https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/24053 |
![]() |
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo durante la pandemia de COVID-19
Durante la pandemia de COVID-19, los trabajadores han tenido que realizar sus actividades en diferentes modalidades como el teletrabajo, presencial o presencial frente a clientes, a pesar del riesgo de contagio asociado a sus actividades. El objetivo del estudio consistió en identificar si variables como percepción del riesgo, el estrés percibido, el malestar emocional y la calidad del sueño son... |
![]() |
||
https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/25050 |
![]() |
Aplicación y alcance de la NOM-035-STPS-2018. Revisión sistemática sobre el uso de las guías de referencia (GRI, II Y III)
Introducción: La NOM-035-STPS recientemente entró en vigor y por tal motivo existe controversia sobre su alcance y aplicabilidad. Objetivo: Analizar los alcances de la NOM-035-STPS a través de una revisión sistemática de 26 estudios que aplicaron alguna Guía de Referencia (GR), publicados en español o inglés durante el periodo 2019-2023. Métodos: se utilizaron matrices descriptivas para... |
![]() |
||
https://revistapsicologia.uaemex.mx/article/view/25056 |
![]() |
Industrialización y pensiones en Estados Unidos y Canadá
El proceso de industrialización es un factor clave para el desarrollo e implementación de la seguridad social. El continente americano vivió un proceso de urbanización diferenciado entre norte, centro y sur, relacionado con las transformaciones económicas y con los procesos de producción, lo que provocó un andamiaje legislativo con marcados contrastes en materia de seguridad social y... |
![]() |
||
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACS... |
![]() |
Apontamentos sobre o Governo digital e a Seguridade Social no Brasil
O final do Século XX foi marcado pelo avanço das ideias neoliberais, por um processo intenso de globalização econômica, financeirização da riqueza, elevando os padrões de desigualdades, ao mesmo tempo em que as inovações tecnológicas permitiram o surgimento da economia digital que se torna fortalecida no século XXI. O Estado, seguindo a lógica da racionalidade liberal, implementa o uso de... |
![]() |
||
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACS... |
![]() |
Análisis de las iniciativas presidenciales sobre pensiones en México aprobadas en 2024
El primero de julio de 2024, el sistema de capitalización individual de administración privada cumplió 27 años de operar en México. Profundizó la desigualdad, exclusión, inequidad y fragmentación que ha distinguido al sistema de seguridad social. Su principal característica es la de situarse en la perspectiva de pensiones autofinanciadas derivadas del ahorro individual. Inició el primero de julio... |
![]() |
||
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACS... |
![]() |
Bienestar de los adultos mayores en Argentina durante 2003-2023. Un ejercicio a partir de funciones abreviadas
Tradicionalmente los sistemas de pensiones vinculados a la edad de las personas refieren a la vejez como la etapa en que éstas requieren de un ingreso que sustituya al que recibieron durante su vida activa. Desde el primer seguro de pensiones de vejez establecido por Bismarck en los años ochenta del siglo XIX, la edad 65 fue considerada como el primer año en que las personas entrarían a la... |
![]() |
||
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACS... |
![]() |
El envejecimiento poblacional en Centroamérica y su probable impacto en los sistemas de pensiones
Tradicionalmente los sistemas de pensiones vinculados a la edad de las personas refieren a la vejez como la etapa en que éstas requieren de un ingreso que sustituya al que recibieron durante su vida activa. Desde el primer seguro de pensiones de vejez establecido por Bismarck en los años ochenta del siglo XIX, la edad 65 fue considerada como el primer año en que las personas entrarían a la... |
![]() |
||
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACS... |
![]() |
Uruguay: Solamente la aprobación del plebiscito podrá preservar los derechos humanos en la seguridad social
El primero de mayo de 2023 el PIT-CNT, a través de su presidente Marcelo Abdala, reafirmó el rechazo a la reforma regresiva del sistema de jubilaciones y pensiones aprobada en el parlamente por los partidos de la coalición: “Decimos con claridad que nosotros no la dejamos por ahí, el movimiento sindical va a dar pelea por una reforma que sea humanamente sustentable y amplíe derechos, no... |
![]() |
||
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACS... |