Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

>|
Order:
View Resource Retos de la seguridad social en salud en el siglo XXI. Evaluación y gestión tecnológica

El libro se compone de tres secciones en las que se presentan las experiencias de expertos nacionales e internacionales en cuanto al proceso de evaluación y gestión tecnológica en organizaciones de salud. La primera sección presenta trabajos sobre la Evaluación de la Efectividad de la Tecnología para la Salud. Contando además con la experiencia en este campo del Reino Unido y de México. La...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Argentina

En este estudio de caso se describe la estrategia de respuesta en materia de seguridad social del gobierno argentino a lo largo del primer año de pandemia por covid-19, entre marzo de 2020 y marzo de 2021. Se trata de un ejercicio de sistematización de las acciones y políticas implementadas por las diversas áreas del Estado ante los efectos sociales y económicos producidos por las restricciones y...

Ver portada
View Resource Más allá de la legalización. La incorporación del aborto a la seguridad social en México

La criminalización del aborto genera riesgos sociales que afectan la salud y la vida de las mujeres. Éstos solamente se podrán resolver mediante la legalización e incorporación a la seguridad social de la interrupción del embarazo. El objetivo final de esta propuesta es la defensa de la vida y la dignidad, por lo que se apela a que el Estado garantice las condiciones necesarias para que todas las...

Ver portada
View Resource Luces y sombras del INSABI

El presente documento se compone de cuatro secciones: 1. La primera hace una breve revisión conceptual de los tipos de reformas a los sistemas de salud en el continente americano emprendidas en pos de la universalización de los servicios de salud. 2. Luego, la segunda es un breve diagnóstico de la situación del sistema de salud mexicano. 3. Después, en la tercera se presentan algunas...

Ver portada
View Resource Evaluación de las acciones para prevenir y erradicar la violencia obstétrica de los servicios gineco obstétricos del IMSS. El caso de la Estrategia de Fortalecimiento de Atención a la Mujer Embarazada (EFAME)

Este documento aborda el tema de la violencia obstétrica en los servicios de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En él se describe la respuesta institucional del IMSS para intentar disminuir los casos de violencia obstétrica: la Estrategia de Fortalecimiento de Atención a la Mujer Embarazada (EFAME). La EFAME es una estrategia que inició como prueba piloto implementada desde el...

Ver portada
View Resource Tendencias de financiación de los beneficios para la seguridad social para la ampliación de la cobertura

La propuesta conceptual para el análisis de la seguridad social desarrollada por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) se refiere a la búsqueda de protección “a los individuos y las colectividades ante riesgos”. A partir de este enfoque de riesgos, deben reconocerse cuatro acciones que pueden tomarse para darles tratamiento: indiferencia, prevención, ahorro y aseguramiento. Si...

Ver portada
View Resource Con derecho a la cordura: atención de la salud mental en la región latinoamericana

Con este cuaderno se pretende abonar al estudio y la atención de la salud mental desde esta perspectiva. Para ello, en primer lugar, se desarrolla una mirada crítica al tratamiento de los diferentes padecimientos mentales y se aboga por la necesidad de transitar hacia una mirada interdisciplinaria que ponga el énfasis no sólo en las causas genéticas y neurológicas, sino también en el entorno, la...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Colombia

A partir de la aparición del nuevo coronavirus denominado sars-CoV-2 y su declaración como pandemia mundial por la oms en 2020, la emergencia sanitaria por covid-19 comenzó a generar estragos en distintos países y Colombia no fue la excepción. Este agente patógeno trajo consigo importantes consecuencias en varios sectores. Esto provocó que el Gobierno de Colombia decretara como emergencia...

Ver portada
View Resource Response of social security systems to the covid-19 pandemic in the Americas, assessment of the first year of the emergency: The case of Belize

The document begins with a summary of Belize’s general characteristics, followed by a brief description of the development of the pandemic, including the spread of the virus, quarantine measures, mortality rate, and vaccination. The third section describes the different branches covered by the social security system and the way they responded to covid-19. Finally, any other program or policy...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Perú

El texto se centra en documentar las medidas de protección social tomadas en Perú durante el primer año de la pandemia por la covid-19, que se implementaron con la finalidad de proteger a las personas y a los hogares ante los efectos económicos, de salud y sociales de la crisis. Las medidas incluyen la restricción de la libre movilidad de las personas, el cierre de fronteras, el cese temporal de...

Ver portada
View Resource Response of social security systems to the covid-19 pandemic in the Americas, assessment of the first year of the emergency: the case of Trinidad and Tobago

This paper analyzes the response of Trinidad and Tobago and the actions taken by its social security systems to face the covid-19 pandemic during the first year of pandemic. The approach consists of two phases. Firstly, literature and public statistics were collected and analyzed. Secondly, meetings and information requests were conducted with public officials to provide additional information...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Ecuador

La pandemia de covid-19 ha representado la mayor crisis social, económica y sanitaria en la historia reciente de la humanidad y a partir de ello, la sociedad, junto con sus Gobiernos, han debido tomar medidas que permitan mitigar los efectos derivados de la propagación de esta enfermedad, la cual ha impactado en los sistemas de atención a la salud y afectado el nivel de ingresos y con ello, la...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de El Salvador

Este documento revisa la evolución de la pandemia covid-19 en El Salvador y las medidas que el país tomó para gestionar la emergencia sanitaria y económica. A lo largo del texto se describe brevemente el sistema de seguridad y protección social del país y se exploran las acciones implementadas y los mecanismos vigentes a partir del brote pandémico. Se aborda el contexto socioeconómico, variables...

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de República Dominicana

Este documento, dividido en siete apartados revisa la evolución de la pandemia en República Dominicana, para conocer la reacción de los mecanismos de seguridad y protección social existentes en dicho país, así como los implementados a partir de la difícil situación y las medidas gestadas desde el Gobierno para mitigar los estragos causados por las emergencias sanitaria y económica.(AU)

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de Costa Rica

El presente cuaderno analiza el desarrollo de la pandemia de covid-19 en Costa Rica y cuál ha sido la respuesta de su sistema de seguridad social a través de las nueve prestaciones de seguridad social del Convenio 102 de la Organización Internacional del Trabajo. La estrategia seguida en el país para el control del nuevo coronavirus arroja tasas de contagios y decesos superiores al promedio...

Ver portada
View Resource Family medicine at the dawn of the 21st century: themes and arguments

Contenido: Chapter 1. Family medicine: future issues and perspectives. Section I: THE MEXICAN EXPERIENCE ON IMPROVING FAMILY MEDICINE. A. Design and trial of a family medicine improvement process at IMSS. Chapter 2. Family medicine at the Mexican Institute of Social Security: current strengths and weaknesses. Chapter 3. Conceptual design of the family medicine improvement process. Chapter 4....

Ver portada
View Resource La respuesta de los sistemas de seguridad social americanos a la pandemia de covid-19, balance a más de un año de la emergencia: El caso de los Estados Unidos Mexicanos

La idea central de la presente publicación Analizar la respuesta de los sistemas de seguridad social de los países americanos a la emergencia sanitaria, económica y social ocasionada por la pandemia de covid-19. En particular, se busca estudiar la respuesta que las instituciones gubernamentales de México han dado a este problema para garantizar el derecho a la seguridad social.

Ver portada
View Resource Análisis de experiencias exitosas en seguridad social y salud mental de grupos vulnerables ante el impacto de la COVID-19

La presente nota técnica se encuentra organizada en cinco secciones. En la primera se examinan las perspectivas teóricas desde las cuales se trabajó en el análisis de las experiencias exitosas. En la segunda se habla de la seguridad social y la salud como los principales derechos humanos. La tercera sección se centra en la salud mental y sus afecciones por covid-19. En la cuarta sección se...

Ver portada
View Resource El acceso a la salud de la migración irregular en México

El objetivo de esta nota técnica es mostrar la situación del acceso a la salud de las personas migrantes en condición irregular en México, durante la pandemia por COVID-19 en el 2020. Por lo tanto, se destacan las condiciones de salud que han padecido estas personas antes y durante la pandemia en las Américas y en México. También se indican las principales acciones gubernamentales del gobierno de...

Ver portada
View Resource Manual para promoción de la salud mental en personas migrantes y posibles efectos del COVID-19

En el presente manual se retoman las propuestas de la OMS y la OPS sobre la importancia de capacitar en salud mental al personal de salud, trabajando desde una visión menos hospitalaria y más grupal y comunitaria abordando las condiciones del entorno y reconociendo a los diversos grupos vulnerables, en los cuales se encuentran los migrantes; por esta razón el manual tiene la finalidad de ser un...

Ver portada
>|
Order: