Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

>|
Order:
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Material de estudio. Tomo I

V. 1 Material de estudio. Módulo I. Planteamiento de la reforma sectorial. Tema 1. Características de la reforma en salud en América Latina / Claudia Juárez Ruiz. Tema 2. Reflexiones sobre la reforma del sector salud / Sergio H. Del Prete. Tema 3. Reforma económica o reforma sanitaria. El "ruido" privatizador / Del Prete. Tema 4. Transformación económica, salud y equidad. La perspectiva...

Ver portada
View Resource Gestión y Mercadotecnia en Salud. Curso a Distancia: Material de estudio

Contenido: ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? Planteamiento del Curso Módulo I. Contexto de la gerencia estratégica en los servicios de salud. Tema 1. Procesos de la reforma sectorial en América: evaluación y seguimiento / Joaquín Molina Leza. Tema 2. De la administración a la planeación estratégica / Sergio Orozco Zúñiga. Tema 3. Metodología para la aplicación de la...

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Material de estudio. Tomo II

V.2 Material de estudio (segunda parte) Módulo IV Desarrollo de habilidades gerenciales / José Miguel Hernández Barajas. Módulo V Calidad y mejora continua en los servicios de salud /Jesús Ríos Martínez. Módulo VI Evaluación económica / G. Esthela Redorta Zúñiga.

Ver portada
View Resource Programa académico en sede CIESS 2001

El documento contiene la información de todas las actividades académicas que se efectuaron en las instalaciones del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social en el año de 2001. Cada actividad académica incluye los objetivos, propósitos, el perfil a quién es dirigida cada actividad, así como la información referente a los costos de alimentación y alojamiento.

Ver portada
View Resource Programa académico 2001

Año tras año el CIESS lleva a cabo en su sede un programa académico basado en los requerimientos expuestos por las instituciones afiliadas a la CISS a través de una encuesta académica que para tal efecto realiza, además de las propuestas del Consejo Académico derivadas del análisis de los procesos de la seguridad social en el escenario internacional y de los intercambios con diversos organismos...

Ver portada
View Resource Gestión y Mercadotecnia en Salud. Curso a Distancia: Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Planteamiento del curso. Metodología. Formato para envío de actividades de evaluación.

Ver portada
View Resource Globalización, comercio internacional y salud. VII Curso-Taller Legislación de Salud

En este documento se rescatan las aportaciones de los expertos en el VII Curso-Taller Legislación de Salud, efectuado en el CIESS del 4-8 de septiembre de 2000, que la Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), a través del Programa de Políticas Pública y Salud, División de Salud y Desarrollo Humano y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social...

Ver portada
View Resource Curso Taller Economía de la salud para la toma de decisiones. Del 1 al 12 de octubre de 2001: bibliografía

Contenido: 1. Molina J. Los modelos de atención a la salud en los sectores público, de seguridad social y privado en las américas. OPS/OMS, México. s/f. 2. Orozco S. Tema I. De la administración a la planeación estratégica. Diplomado a distancia gerencia y economía de los servicios de salud . Tomo I. CIESS. México.2001. 89-132. 3. Modelo integral de diagnóstico. Guía de análisis.División de...

Ver portada
View Resource Tecnologías de la Información en las instituciones de seguridad social. Diplomado semipresencial. Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Planteamiento del diplomado. Metodología.

Ver portada
View Resource Tecnologías de la Información en las instituciones de seguridad social. Diplomado semipresencial. Material de estudio

Contenido: Material didáctico. ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? ¿Cómo está conformado el Diplomado? Módulo I. Sistemas de información / Ismael Novella Perrusquía. Tema 1. Gestión de sistemas de información. Tema 2. Organización y administración del área de sistemas de información. Tema 3. Infraestructura y operaciones. Módulo II. Seguridad informática / Miguel Ángel...

Ver portada
View Resource Curso Taller Investigación en Economía de la salud, del 2 al 13 de junio de 2001

Contenido: Gasto y financiamiento en salud: situación y tendencias / Molina, Raúl; Pinto, Matilde; Henderson, Pamela; Vieira, César -- Hacia una nueva seguridad social en el siglo XXI: sin solidaridad en el financiamiento no habrá universalidad / Titelman, Daniel; Uthoff, Andras; Jiménez, Luis Felipe -- Evolución de las reformas de los seguros sociales en México / Ruezga Barba, Antonio -- Sobre...

Ver portada
View Resource Gerencia y economía de los servicios de salud: diplomado a distancia. Guía didáctica

Contenido: V.3 Guía didáctica. Presentación / Luis José Martínez Villalba. Planteamiento del Diplomado. Metodología.

Ver portada
View Resource Accidentes de trabajo: América del Sur y Central

Se presentan resultados de la investigación acerca de los problemas en la esfera del seguro de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales a partir de una encuesta enviada a los países de la región. La encuesta identifica algunas señales y síntomas de la situación actual. A continuación se presentan comentarios acerca de esta inadecuada e insuficiente situación, finalizando con puntos...

Ver portada
View Resource Evolución de las reformas de los seguros sociales

En nuestros días, el antiguo Estado de Bienestar —con las nuevas tendencias políticas y económicas— difícilmente puede afrontar los desafíos sociales. El exceso de control social mediante la intervención del Estado ya no se acepta; se reduce su capacidad de actuar en asuntos sociales. El Estado deja de ser aceptado como sistema político-administrativo que decide y gestiona las medidas y los...

Ver portada
View Resource Los retos de la seguridad social en América Latina

Uno de los mayores retos que enfrentamos al abordar el tema de la seguridad social es el de proveer a los trabajadores una pensión digna, aquella donde el trabajador logre al menos lo básico de la canasta básica familiar, al terminar su vida laboral. Conferencia pronunciada en el Curso "Evolución, Realidad y Perspectivas de los Regímenes de Pensiones" celebrado en el CIESS del 16 de julio al...

Ver portada
View Resource La dignidad y la solidaridad como principios rectores del diseño y aplicación de la legislación en materia de seguridad social

Conferencia dictada en el Diplomado: "Seguridad Social. Desafío, Transición y Prospectiva", realizado por el CIESS del 30 de octubre al 1º de diciembre de 2000.

Ver portada
View Resource Apartar la seguridad social a las nuevas situaciones sociales: el ejemplo de Alemania

Hay países como Alemania que han dejado huella tanto en el nacimiento, configuración y evolución de los entonces llamados seguros sociales, como en los modernos sistemas de seguridad social. Esa influencia ha traspasado sus fronteras y sus actuaciones han sido observadas por otros países en el surgimiento y evolución de sus respectivos modelos de protección social.

Ver portada
View Resource La contribución del CENDEISSS a la educación en salud y seguridad social

La educación en salud y seguridad social ha sido una preocupación permanente dentro del sector salud de Costa Rica en general, y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en particular. La CCSS, creada en el año 1941, ha privilegiado la formación y la capacitación de su personal a través de sus años de existencia. Como toda institución moderna, la CCSS ha sufrido transformaciones en el...

Ver portada
View Resource Cuba. Su sistema de seguridad social

En febrero de 1976 se promulgó la Constitución de la República de Cuba vigente, la cual consagra entre los derechos, deberes y garantías fundamentales en ella regulados, la seguridad social para todo trabajador impedido de laborar por su edad o invalidez y para sus familias en caso de muerte; y la asistencia social para los ancianos sin recursos ni amparo y para cualquier persona no apta para...

Ver portada
View Resource La Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios - Régimen de seguridad social y convenios internacionales

Los profesionales universitarios, cuya raíz común estuvo dada por la Universidad de la República, que constituyó y constituye un sólido rasgo de identificación y unión, crearon un modelo de instituto, atendiendo a la índole y modalidad de su trabajo. Este régimen de seguridad social la doctrina lo identifica dentro del concepto de regímenes sustitutivos. La naturaleza jurídica de este nuevo...

Ver portada
>|
Order: