Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

> >> >|
Order:
View Resource Conclusiones sobre los problemas actuariales que plantea la adaptación automática de las prestaciones de la Seguridad Social al nivel de los salarios

Se presentan las conclusiones sobre los problemas actuariales que plantea la adaptación automática de las prestaciones de la Seguridad Social al nivel de los salarios, adoptado por la Tercera Reunión de la Comisión Permanente de Actuarios y Estadígrafos.

Ver portada
View Resource El Régimen General de Seguridad Social, en Francia

Documento en el que las características de la legislación francesa de Seguridad Social implantada por las Ordenanzas de 4 y 19 de octubre de 1945 son resumidas.

Ver portada
View Resource Creación del I. G. S. S. y su desarrollo actual

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social fué creado por Decreto Legislativo No. 295 de fecha 28 de octubre de 1946. De acuerdo con su Ley Orgánica, es "una institución autónoma, de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, cuya finalidad es aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala, un régimen nacional, unitario y...

Ver portada
View Resource El Seguro Social en Italia I. N. A. I. L

Este artículo tiene por finalidad dar una información suscinta de la actividad llevada a cabo por el Instituto Nacional de Seguro de Accidentes del Trabajo de Italia (I.N.A.I.L.) y del desarrollo que dicho instituto ha querido dar a su organización sanitaria en favor de las víctimas del trabajo.

Ver portada
View Resource El Servicio Nacional de Salubridad en la Gran Bretaña

Este artículo tiene por finalidad dar una información suscinta sobre el Servicio Nacional de Salubridad de la Gran Bretaña.

Ver portada
View Resource El Régimen Mexicano de Seguro Social

Este artículo tiene por finalidad dar una información sobre el Régimen Mexicano de Seguro Social, cuya Ley del Seguro Social promulgada en el Diario Oficial publicado el 19 de enero de 1943, creó un servicio público nacional de carácter obligatorio, cuya organización y administración se halla a cargo de un organismo descentralizado con personalidad jurídica propia y domicilio en la Ciudad de...

Ver portada
View Resource La Asistencia Social en la U. R. S. S. a las personas que han perdido su capacidad de trabajo

Atendiendo a una invitación formulada por el Sr. Morelli durante el curso de la 38a. sesión de la Conferencia Internacional del Trabajo (Ginebra, junio 1955), la Sra. N. A. Muraviova, Ministro de Seguridad Social de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia, delegada gubernamental de la U.R.S.S. en dicha Conferencia, accedió a redactar el artículo, un extracto del cual reproducimos, y...

Ver portada
View Resource Eventos internacionales de seguridad social. Actividades de la AISS en el año 1969

En el presente texto se presenta una reseña de las Actividades de la AISS efectuadas en la ciudad de Praga en donde se reunieron, del 11 al 19 de abril de 1969, las siguientes Comisiones Permanentes de la AISS: Actuarios y Estaclígrafos, Seguro de Vejez, Invalidez y Sobrevivientes, Asignaciones Familiares y Organización y Métodos. Entre otras Comisiones Permanentes que se reunieron en Ginebra...

Ver portada
View Resource Aspectos actuariales de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

En este texto se analizan los aspectos actuariales de las contribuciones presentadas en la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizada en Santiago de Chile, del 10 al 16 de septiembre de 1942 y sus repercusiones en la técnica actuarial del Continente Americano.

Ver portada
View Resource Diferenciación o uniformidad: Dos tendencias en la seguridad social en América Latina

En este artículo publicado en 1969, se hace mención que el desarrollo de la seguridad social en América Latina se ha caracterizado dentro de varios países por la acentuada desigualdad en las normas legales para distintas categorías de trabajadores, por la notable multiplicación de regímenes diferenciados en muchos aspectos y por la pluralidad de las instituciones que deben aplicar esta variedad...

Ver portada
View Resource El porvenir de la seguridad social

En este artículo publicado en 1969, se hace mención que, respecto a la cuestión básica de si la seguridad social tiene, o no, un porvenir, parece que no todos los vaticinios contestarían afirmativamente, y que se ha sugerido que los sistemas del "Estado-Beneficencia", concebidos durante la última guerra mundial, representan sólo un fenómeno transitorio de la protección social, y están condena,...

Ver portada
View Resource Veinte años de acción de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Con motivo del cumplimiento de los veinte años de la creación de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, se dedica número especial en la Revista "Seguridad Social", en que apareciera la colaboración de las personalidades que intervinieron en la reunión constitutiva de la Organización, en donde se expresase la repercusión —que en la extensión y progreso de la seguridad social, tanto en...

Ver portada
View Resource La Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Breve Noticia

Texto en el que, por motivo de la conmemoración del vigésimo aniversario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y del Comité Permanente que es el órgano ejecutivo de ella, se publica el presente número extraordinario de la Revista Seguridad Social, que además resulta una expresión de homenaje a los hombres que hicieron viable o intervinieron en la asamblea constitutiva que se...

Ver portada
View Resource Crónica de veinte años de acción de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

A invitación oficial expresa del Sr. Dr. Amadeo Almada, Secretario General del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, el autor hace un esbozo de la acción continua que ha tenido durante los últimos 20 Míos la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Ver portada
View Resource Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Reseña histórica en la que se hace referencia de las condiciones internacionales y nacionales existentes al tiempo de la celebración de la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource La Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Reseña histórica sobre la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que Alfredo Gaete Berrios, como integrante de la delegación de Chile, fue participante. De ella expresa que "fue una reunión debidamente preparada y que en ella se adoptaron una serie de resoluciones sobre los diversos aspectos de la seguridad social."

Ver portada
View Resource Carta del Prof. F. Walker Linares

Carta del Profesor F. Walker Linares, dirigida al Secretario General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en la que manifiesta que, por carecer de los antecedentes necesarios que le permitieran apreciar el avance de la seguridad en el periodo de 1942 a 1962, en los numerosos países de América, no se encontraba en condiciones para escribir un artículo al respecto.

Ver portada
View Resource Carta del Prof. Emilio Schoenbaum

Carta del Prof. Emilio Schoenbaum dirigida a Amadeo Almada, Secretario General y Tesorero del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social.

Ver portada
View Resource Monografías nacionales americanas sobre seguridad social. Chile: Análisis de la ley No. 10,333

En este texto se hace un análisis de la ley No. 10,333 referentes al Servicio de Seguridad Social y Servicio Nacional de Salud. Precisando que el Servicio de Seguro Social es la continuación de la Caja de Seguro Obligatorio y otorga las prestaciones de tipo económico y que las prestaciones médicas son otorgadas a través del Servicio Nacional de Salud.

Ver portada
View Resource Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social y Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social

Noticia adelantada sobre la inauguración del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social, como fruto de la acción conjunta del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y del Instituto Mexicano del Seguro Social. Incluye una reseña del Dr. Gonzalo Arroba e ilustraciones de planos y maqueta del Centro.

Ver portada
> >> >|
Order: