Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

>|
Order:
View Resource Importancia socio-económica de la Seguridad Social

Ponencia presentada por Carlos M. Raggi Ageo, Delegado de la República de Cuba, en la Reunión de Organismos de Seguridad Social de Centroamérica, México y El Caribe, celebrada en Guatemala.

Ver portada
View Resource Participación conjunta de las facultades de medicina e instituciones de seguridad social en la planificación para la salud

En el presente texto se proporciona la ponencia oficial de la Comisión Regional Americana Médico Social (AISS-CISS), presentada por el Dr. Luis Carlos Ochoa Ochoa en el Segundo Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, efectuado del 21 al 27 de junio de 1970 en Bogotá, Colombia.

Ver portada
View Resource Informe de las Comisiones Regionales Americanas de Seguridad Social en la Décima Octava Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social

Informe presentado durante la XVIII Reunión del CPISS celebrada en la Ciudad de México, del 11 al 14 de septiembre de 1972, en el cual se presenta una crónica amplia del IV Congreso Interamericano de Prevención de Riesgos Profesionales, que resultó un evento de gran trascendencia en la región americana por la calidad de las ponencias oficiales, las numerosas aportaciones presentadas en la sección...

Ver portada
View Resource Mensaje del Lic. Carlos Gálvez Betancourt, Presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, durante el Treinta Aniversario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social

Palabras del presidente del CPISS durante el XXX Aniversario de la CISS, celebrado en la Ciudad de México, del 11 al 15 de septiembre de 1972. PRESIDIUM Luis Echeverría Álvarez, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; Carlos Gálvez Betancourt, Presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y Director del Instituto Mexicano del Seguro Social; Hugo B. Margáin, Secretario...

Ver portada
View Resource IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Palabras del presidente del CPISS, Carlos Gálvez Betancourt, durante la ceremonia de clausura

Transcripción de las palabras pronunciadas por Carlos Gálvez Betancourt, presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, durante la ceremonia de clausura de la IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el 20 de agosto de 1971, en la ciudad de Quito, Ecuador.

Ver portada
View Resource IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Discurso del Presidente del CPISS, Carlos Gálvez Betancourt, para la ceremonia de inauguración

Transcripción del discurso pronunciado por Carlos Gálvez Betancourt, Presidente del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, durante la ceremonia de inauguración de la IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el 17 de agosto de 1971, en la ciudad de Quito, Ecuador.

Ver portada
View Resource IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Palabras del representante de la OISS, Carlos Martí Bufill, durante la ceremonia de inauguración

Transcripción de las palabras pronunciadas por Carlos Martí Bufill, representante de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social, durante la ceremonia de inauguración de la IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el 17 de agosto de 1971, en la ciudad de Quito, Ecuador.

Ver portada
View Resource Resumen de la Tesis preparada por el Secretario General del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social a Solicitud del Comité Organizador del X Congreso Panamericano del Niño que ha de Celebrarse en Panamá en Enero de 1955

La XXVI reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Filadelfia del 20 de abril al 12 de mayo de 1944, elaboró y adoptó la Recomendación No. 67, conocida como la "Recomendación sobre la Seguridad de los Medios de Vida, 1944". Recomendación por la cual se ha señalado un distinto y elevado marco en los estudios que hasta la fecha se habían efectuado sobre la materia y en la...

Ver portada
View Resource Situación del Médico en los Regímenes de Seguridad Social

Se plantea en los términos más simples, el problema más complicado de la medicina contemporánea: los regímenes de seguridad social sitúan al médico ante un sistema extraño a su formación universitaria.

Ver portada
View Resource Documento para la Organización del III Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social

Documento presentado durante la Décimo Octava Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social celebrada en la Ciudad de México del 11 al 14 de septiembre de 1972, el cual proyecta el Tercer Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social a realizarse del 12 al 18 de noviembre de 1972 en la ciudad de Panamá, y que será organizado y auspiciado por la Caja de Seguro Social de...

Ver portada
View Resource Nuevas orientaciones españolas en cuanto a la reparación de los accidentes del trabajo

Contenido: I. Antecedentes legislativos; II. Legislación actual vigente; III. Reparación individualizada de las enfermedades profesionales; IV. El seguro de enfermedad; V. La ley de bases de 1963; VI. Nuevo enfoque a las situaciones de incapacidad: A) Asistencia medicofarmacéutica; B) Incapacidad laboral transitoria; C) Incapacidad permanente; D) Mutilaciones; VII. La reparación económica: A)...

Ver portada
View Resource El progreso de la seguridad social en Cuba

El documento hace una reseña histórica sobre la creación y evolución de la seguridad social en Cuba, a pesar de las distintas "convulsiones" político-sociales que éste país sufrió durante las décadas de 1940 y 1950.

Ver portada
View Resource La seguridad social

Hay un concepto que desde el advenimiento de este siglo, llamado «siglo del pueblo», ha empezado a despertar graves inquietudes en algunos y esperanzas profundas y alentadoras en otros; inquietudes en los empleadores y esperanzas en los empleados; para éstos porque su contenido humano y su realización de justicia significan la anhelada redención social; para aquéllos, porque su individualismo no...

Ver portada
View Resource Convenios sobre seguridad social y función de establecimiento de normas de la OIT

En el presente texto se hace énfasis sobre el valor de la función normativa de la OIT a la que, comúnmente, no se le aprecia en toda su significación si no se valoran, en su base, las dificultades iniciales con las que tuvo que luchar y la complejidad de intereses contrapuestos que ha tenido que armonizar para obtener el actual balance de sus espléndidas realizaciones.

Ver portada
View Resource Bases metodológicas para objetivar las necesidades de salud que gravitan en la orientación de la educación médica

Conferencia Regional Latinoamericana de Educación Médica, preparatoria de la 4a. Conferencia Mundial a realizarse por la Asociación Médica Mundial en Copenhague, en septiembre de 1972.

Ver portada
View Resource La formación del personal de servicio social

El siguiente texto presentado en el Primer Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, ofrece un análisis al campo específico del servicio social en el que se toma en cuenta que los programas de formación, dentro de las variaciones particulares que requiere cada país. Señala tres direcciones muy concretas: programas de educación profesional, programas de formación técnica, programas a...

Ver portada
View Resource Nuevas experiencias en la extensión de las prestaciones médicas de la seguridad social

Presentación de la ponencia: Nuevas experiencias en la extensión de las prestaciones médicas de la seguridad social. Presentada por Dr. Carlos Martí Bufill, tomando en cuenta los comentarios suscitados en dicho Tema, y las consideraciones formuladas por la Mesa Directiva y el Grupo de Trabajo.

Ver portada
View Resource Discurso del Dr. Carlos Eduardo Abdala de Uruguay, en representación de los señores delegados en la sesión de clausura de la VII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y XII de su Comité Permanente

Transcripción del Discurso del Dr. Carlos Eduardo Abdala de Uruguay, en representación de los señores delegados en la sesión de clausura de la VII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y XII de su Comité Permanente, celebrada en Asunción del Paraguay, del 31 de mayo al 7 de junio de 1964.

Ver portada
View Resource Régimen de revaluación automática de pasividades en el Uruguay

Las jubilaciones y pensiones a cargo de los tres Institutos Oficiales de Previsión Social del Uruguay —las Cajas de Jubilaciones y Pensiones Civiles y Escolares, de Industria y Comercio y de los Trabajadores Rurales, Servicios Domésticos y Pensiones a la Vejez— una vez determinadas en base al cargo del titular o causante de las mismas, de los años de servicios trabajados y de la causal que...

Ver portada
View Resource El desarrollo económico y social en la República del Uruguay

Informe correspondiente a los ejercicios 1961 y 1962, en el que se pusieron en marcha distintas soluciones a los efectos de eliminar perturbaciones de carácter económico y a la vez obtener beneficios complementarios. Este documento está orientado a dar información sobre: a) Solución a la depreciación monetaria; b) Accidentes y enfermedades profesionales; e) Seguro de paro, y d) Seguro de...

Ver portada
>|
Order: