Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
- Abrantes Pêgo, Raquel (2)
- Aguilera, Nelly (6)
- Alvarez García, Ma. del Cármen (7)
- Comisión Americana Jurídico Social (3)
- Del Valle Muñoz, Alejandro (1)
- Delgado Izazola, Ana Luz (2)
- Durán, Luis (5)
- Díaz Alfaro, Salomón (1)
- Garro, Nora (1)
- Instituto Hondureño de Seguridad Social (1)
- Jiménez Durán, Octavio (1)
- Madrazo Navarro, Mario (2)
- Martínez, Gabriel (3)
- Meléndez, Jorge (1)
- Palmero Zilveti, Olga (2)
- Reyes Godelmann, Iker (2)
- Ruezga Barba, Antonio (7)
- Svenson, Hans (1)
- Tovar Lugo, Rodolfo (1)
- Treviño García Manzo, Norberto (1)
- Valencia, Anel (1)
- Valle González, Armando (1)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Classification
|
|
|
Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Declaratoria del Sr. Lic. Adolfo López Mateos, con motivo de la inauguración de las instalaciones del CIESS en 1963.
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social en Granada
Esta monografía bilingüe responde a las demandas formuladas por las instituciones de seguridad social, en el sentido de tener acceso a una extensa bibliografía que documente su trabajo, las metas que han sido logradas y, al mismo tiempo, enriquezca el conocimiento de la seguridad social. Ha sido realizada con base en los documentos compilados y seleccionados por el personal del National Insurance...
|
|
|
|
|
|
|
Medicina preventiva: tres ejemplos ilustrativos
El título de esta publicación indica que las tres de sus partes tienen en común el mismo enfoque frente a otras tantas dolencias que por su trascendencia y magnitud repercuten
gravemente en la salud individual y colectiva.
Lo anterior se explica en virtud de ser esas partes una transcripción de lo expuesto en sendas lecciones magistrales por quienes con su amplia experiencia y profundo...
|
|
|
|
|
|
|
Conferencia Magistral Conmemorativa: "La reforma previsional en Brasil y los retos pendientes"
Contenido: Palabras de bienvenida del Dr. Luis José Martínez Villalba, Director del CIESS en (p.5). Estructura del sistema previsional de Brasil. Evolución de la recaudación neta, de los 38 gastos con prestaciones previsionales y del resultado previsional del régimen general de previsión social (1995 al 2003). El proceso de reforma previsional en el Gobierno del Presidente Lula.
|
|
|
|
|
|
|
Acta constitutiva del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Reunión del CPISS llevada conjuntamente con la II de las Comisiones Regionales Americanas Medico Social y de l Organización y Métodos.
Incluye firmas originales de los representantes de los países miembros de la CISS y de la AISS.
|
|
|
|
|
|
|
Informe 1992 y programa 1993. Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Contenido: I. Introducción. II. Actividades sustantivas. Eventos académicos en sede. Eventos académicos fuera de sede. Acciones de apoyo al programa de cooperación técnica horizontal de la CISS. Desarrollo y participación conjunta de eventos académicos. III. Actividades de apoyo a las funciones sustantivas. Unidad de investigación en servicios de salud. Centro de información. Servicio de venta de...
|
|
|
|
|
|
|
1a reunión Informe final de la RED Interamericana sobre Economía y Financiamiento de la Salud REDEFS
Contenido: Introducción. Objetivos. Sesiones Plenarias y Mesas de Trabajo. 1. Campos de la economía de la salud en el proceso de reforma del sector salud. a) Agenda de economía de la salud para América Latina y el Caribe / Rocío Santoyo Vistrain. b) Contribución de la economía de la salud a la solución de los problemas de la política de salud a cargo / Joan Rovira. c) La economía de la salud y...
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social en Haití
Esta monografía sobre Haití, consta de tres capítulos. El primero se refiere a los orígenes históricos de las instituciones de seguridad social de ese país. El segundo aborda su organización y tipo de prestaciones que otorga. El tercero formula una propuesta respecto al porqué y cómo se podría reestructurar su actual sistema, a efecto de darle mayor viabilidad funcional y financiera, en una...
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social en Cuba (edición actualizada)
Se describe el proceso de formación del sistema de seguridad social en Cuba, que comprende prestaciones monetarias ante contingencias establecidas en sus regímenes de protección y servicios sociales complementarios; además permite obtener una amplia información sobre las bases en las cuales se proyecta el sistema.
|
|
|
|
|
|
|
Seminario derechos humanos y seguridad social en América
Esta Memoria es el producto del Seminario "Derechos Humanos y Seguridad Social en América", realizado del 22 al 24 de abril de 1992; y en ella se presentan: un resumen de sus trabajos, el programa básico y los documentos emanados de la ceremonia inaugural y de las cinco sesiones plenarias, así como a las consideraciones finales y recomendaciones generadas en este evento y una reseña de la...
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social en Puerto Rico
Desde principios del siglo XX el pueblo de Puerto Rico comenzó a forjar las bases de lo que posteriormente se constituiría en el sistema de protección social de los trabajadores puertorriqueños. A partir del 18 de abril de 1935, los trabajadores de Puerto Rico se han beneficiado de los derechos que les concede la Ley de Sistemas de Compensaciones por Accidentes del Trabajo. Esta Ley que al día de...
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social en Paraguay
En este documento se muestra en forma resumida la evolución del sistema de seguridad social paraguayo y se aborda la historia, la estructura, los avances y las actividades que desarrolla en la actualidad.
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social en Bolivia
En este documento se muestra en forma resumida la evolución del sistema protectivo en Bolivia, sin ingresar a analizar cada una de las diferentes etapas históricas de la evolución de la Seguridad Social Boliviana. Desde los puntos de vista sociológico, económico, o político. En este trabajo, se ha tratado de ser lo más objetivos al mostrar las modificaciones y cambios que ha tenido el Código de...
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social en la República Dominicana
En este documento se describen importantes aportes históricos y presentes
que facilitarán a la comunidad internacional entender el proceso y a los
actores fundamentales locales el impulso para el necesario y esperado
cambio en la gestión de la Seguridad Social Dominicana.
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social en el Caribe de habla inglesa
Este estudio es el resultado del esfuerzo de una investigación integral iniciada por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS). Representa un intento muy ambicioso por reunir y unificar la información sobre las características básicas de la Seguridad Social en el Caribe. Este estudio es la continuación del que ya se hizo en los países de América Latina.
Se describen, en...
|
|
|
|
|
|
|
Social security in the English-Speaking Caribbean
The study is the result of a comprehensive research effort initiated by the Interamerican Conference on Social Security (CISS). It represents an unenviable attempt to gather and put together information on the basic characteristics of Social Security Schemes (SSS) in the Caribbean. It follows upon a similar undertaking for the Latin American countries.
The stages in the evolution of the...
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social en Panamá
Esta monografía se exponen los antecedentes históricos de la seguridad social en el país; la creación y evolución de la Caja de Seguro Social, el marco jurídico que la regula, su organización actual y los programas que lleva al cabo, y se acompaña con una nota bibliográfica, para que quienes se interesen en los temas estén en la posibilidad de allegarse mayor información.
|
|
|
|
|
|
|
Congreso Interamericano de Prevención de Riesgos en el Trabajo. 9 Reunión. San José, Costa Rica, 1992
El IX Congreso contó con el aporte valioso de profesionales de renombre internacional quienes contribuyeron en gran parte al éxito del evento. Ellos asistieron en representación del organismo para el cual laboran o en el suyo propio. Entre las organizaciones representadas por este selecto equipo podemos mencionar: Organización Mundial de la Salud (OMS), Instituto Nacional de Seguridad e Higiene...
|
|
|
|
|
|
|
Planeación estratégica gerencial 1999-2000 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Contenido:
Introducción. Marco teórico. I. Valores de la organización. II. Visión. III. Misión. IV. Objetivos por desarrollar. V. Matriz foda. VI. Matriz de posicionamiento. VII. Estrategias. VIII. Plan estratégico. IX. Indicadores institucionales. X. Glosario de términos.
|
|
|
|
|
|