Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >> >|
Order:
View Resource IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social. Programa general

Programa general del IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, realizado en la ciudad de Asunción con el auspicio y organización del Instituto de Previsión Social del Paraguay en las instalaciones de su Hospital Central.

Ver portada
View Resource IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social. Crónica del Congreso

Crónica del IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, realizado en la ciudad de Asunción con el auspicio y organización del Instituto de Previsión Social del Paraguay en las instalaciones de su Hospital Central.

Ver portada
View Resource IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social. Lista de delegados y observadores

Lista de delegados y observadores al IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, realizado en la ciudad de Asunción con el auspicio y organización del Instituto de Previsión Social del Paraguay en las instalaciones de su Hospital Central.

Ver portada
View Resource Investigación de las causas de costo de las prestaciones de salud

Documento preparado por la Asociación Internacional de la Seguridad Social y presentado por su presidente, el Dr. Jérome Dejardin, durante la Primera sesión plenaria: "Programas de investigación de economía médica y su influencia en la administración de los servicios de salud" en el IV Congreso Americano de Medicina de la Seguridad Social, realizado en la ciudad de Asunción con el auspicio y...

Ver portada
View Resource Análisis de los factores relevantes que determinan el costo de la atención médica y su control administrativo

Documento preparado por el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y la Comisión Regional Americana Médico Social y presentado por el Presidente del Consejo Superior y Director General del IPS del Paraguay, el Dr. Edgar Oswaldo Oviedo, durante la Primera sesión plenaria: "Programas de investigación de economía médica y su influencia en la administración de los servicios de salud" en...

Ver portada
View Resource Programa de cursos y seminarios para el año de 1982

La XXV reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, efectuada en la ciudad de México el 5 de junio de 1981, aprobó el programa de cursos y seminarios del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social para el año de 1982. El programa fue elaborado tomando en consideración las resoluciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y las recomendaciones de...

Ver portada
View Resource Programa de cursos técnicos para el segundo semestre del año de 1964. Información general

El Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social ha organizado los siguientes cursos de especialización técnica para ser impartidos dentro del programa lectivo del segundo semestre de 1964.

Ver portada
View Resource Una década dedicada a la gerontología

De cara a un panorama tan complejo como el del envejecimiento poblacional, y con base en experiencias de la Asociación Mutual de los Agentes de los Organismos para la Tercera Edad de Argentina (AMAOTE), en este libro se subraya la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad en la atención a la vejez. Se resalta, asimismo, la trascendencia de la dimensión biopsicosocial de...

Ver portada
View Resource Hacia una red internacional de aprendizaje: la educación a distancia en el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

Si la evolución de las nuevas tecnologías de comunicación y su rápida difusión en diversos campos de la economía y la sociedad dan evidencia de un mundo cada vez más globalizado, ello no está exento de la aparición de nuevas interacciones, paradojas, asociaciones de causas y consecuencias que transforman el uso de los propios medios de comunicación y las relaciones sociales. Es así que en esta...

Ver portada
View Resource La seguridad social austriaca y su contraste con el sistema mexicano

En el presente trabajo se plantea el análisis jurídico materialista de dos sistemas de seguridad social: el mexicano y el austriaco, cuyo punto medular de comparación jurídica descansa en el análisis de los diversos componentes de cada estudio jurídico comparativo (Zárate, Martínez García y Ríos Ruíz 1997), como son: su origen y desarrollo histórico, su naturaleza jurídica, organización...

Ver portada
View Resource Conmemoración del Cuadragésimo Aniversario del CIESS

Evento que convocó a más de trescientos asistentes procedentes, entre otras organizaciones, de los distintos órganos de la CISS e instituciones de seguridad social de diversos países de América afiliadas a ésta, organismos internacionales, universidades y otros centros de enseñanza superior de México, funcionarios del cuerpo diplomático, representantes de Secretarías de Estado, del Instituto...

Ver portada
View Resource Palabras del Dr. Luis José Martínez Villalba, director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social

Discurso del director del CIESS, con motivo al Cuadragésimo aniversario del Centro. Speech by Director of CIESS, during the Fortieth anniversary of the Centre.

Ver portada
View Resource Las técnicas económicas de evaluación de la eficiencia de los programas y servicios de salud

El objetivo del artículo consiste en presentar los dos grupos más importantes de técnicas para la evaluación micro-económica de la eficiencia de los servicios de salud. En primer lugar se describen las técnicas de medida de la eficiencia en la producción de servicios de salud basadas en el enfoque llamado “de frontera”: las técnicas paramétricas y no paramétricas. En segundo lugar, se describen...

Ver portada
View Resource Integración y sistemas de seguridad social

En nuestros días, es necesario estudiar la seguridad social en el contexto de la evolución de las relaciones económicas internacionales, a través del análisis del proceso de globalización de la economía mundial. La integración se ha impuesto como uno de los rasgos característicos de la economía a principio de siglo. Su importancia se fundamenta en dos aspectos: Su impacto en el funcionamiento...

Ver portada
View Resource Los fondos de pensiones en el financiamiento privado de proyectos de infraestructura. Diseño de regulaciones e instrumentos

En los años noventa se llevaron a cabo dos reformas importantes en los países de América Latina: la participación del sector privado en la administración de los fondos de pensiones y en las inversiones en infraestructura. Muchos países en otras partes del mundo han llevado a cabo alguna de estas reformas, pero no las dos al mismo tiempo (con la excepción del Reino Unido, el cual se asemeja al...

Ver portada
View Resource El proceso de reformas en Brasil: reformulación del seguro: principales puntos aprobados en la Cámara de Diputados

Texto de la Reformulación del Seguro fue encaminado al Senado Federal en finales del mes de agosto, incorporando las modificaciones aprobadas en la Cámara de los Diputados, después de cuatro meses de intensas discusiones y de gran interés por parte de la población. El presente artículo consolida los principales puntos del texto de la Reformulación del Seguro Social aprobados en la Cámara de...

Ver portada
View Resource El manejo de las relaciones publicas y los medios de comunicación en los hospitales

El artículo explica cómo las relaciones públicas se insertan en el concepto más amplio de comunicación, y cómo su naturaleza y universo tienen que ver con la influencia del entorno en la vida de los hospitales. Relaciona la evolución de las relaciones públicas con el incremento de la conciencia de las personas sobre sus derechos a la protección de su salud y la acción trascendente de los medios...

Ver portada
View Resource Los mínimos garantizados en el sistema previsional mixto uruguayo

La reforma previsional uruguaya pasó de un sistema de pilar único a uno mixto de dos pilares. El primer pilar, es un régimen de solidaridad intergeneracional, de prestaciones definidas; y el segundo pilar, de ahorro individual obligatorio, es de aportación definida.

Ver portada
View Resource Descentralización del sector de salud y conflictos con el gremio médico en México

El objetivo de la presente investigación ha sido recuperar la percepción y acción del gremio médico dentro de ese contexto. La hipótesis es que la descentralización está provocando una reorganización centralizadora de este gremio en el ámbito regional, cuyo objetivo es mantener el status y privilegios de que siempre había disfrutado por medio de la legitimación de las políticas de salud.

Ver portada
View Resource 40o Aniversario del CIESS. Reportaje gráfico

Fotografías del evento de aniversario.

Ver portada
|< << <
> >> >|
Order: