Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >|
Order:
View Resource Introducción a la economía de los servicios de salud: curso a distancia: Guía didáctica

Contenido: ¿Cómo puedo consultar a los tutores del CIESS? ¿Qué se espera de mí como participante de un curso a distancia? ¿Qué actividades debo realizar y cómo se evaluará mi desempeño?

Ver portada
View Resource Introducción a la economía de los servicios de salud: curso a distancia: Material de estudio

Contenido: ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? ¿Cómo está conformado el Curso? Módulo I. Reforma sectorial y economía de la salud / Sergio Horis del Prete. Tema 1. Economía y salud: viejas disputas, nuevas visiones. Tema 2 Protección social en salud y Economía sanitaria. Un punto de encuentro. Tema 3. Mercado laboral, informalidad y desprotección social. De la solidaridad de...

Ver portada
View Resource Experiencias y resultados de las reformas de los seguros sociales: curso a distancia. Material de estudio

Contenido: Módulo I. Contexto socioeconómico y político-ideológico de la seguridad social en el continente americano: una aproximación diacrónica y sincrónica / Raquel Abrantes Pégo. Tema 1. Categorías centrales para el análisis del origen, desarrollo y futuro de la seguridad social en los países del continente americano. Tema 2. La reestructuración de la economía capitalista, la reforma de los...

Ver portada
View Resource Gestión y Mercadotecnia en Salud. Curso a Distancia: Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Planteamiento del curso. Metodología. Formato para envío de actividades de evaluación.

Ver portada
View Resource Experiencias y resultados de las reformas de los seguros sociales: curso a distancia. Guía didáctica

Contenido: ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico?. Planteamiento del curso a distancia experiencias y resultados de las reformas de los seguros sociales. Introducción. Objetivo general. Objetivos particulares. Perfil de egreso. Metodología. Coordinación del curso. Glosario.

Ver portada
View Resource Curso Taller Economía de la salud para la toma de decisiones. Del 1 al 12 de octubre de 2001: bibliografía

Contenido: 1. Molina J. Los modelos de atención a la salud en los sectores público, de seguridad social y privado en las américas. OPS/OMS, México. s/f. 2. Orozco S. Tema I. De la administración a la planeación estratégica. Diplomado a distancia gerencia y economía de los servicios de salud . Tomo I. CIESS. México.2001. 89-132. 3. Modelo integral de diagnóstico. Guía de análisis.División de...

Ver portada
View Resource Fundamentos de la economía de la salud: curso a distancia. Material de estudio

Contenido: Material de estudio. ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material de estudio? ¿Cómo está conformado el Curso? Módulo 1. Planteamientos de la reforma sectorial. Tema 1. Contexto y reforma del sector salud. Lectura 1. Tendencias del sector salud y la seguridad social / Javier López, Claudia Juárez y Leticia Treviño. Lectura 2. Reflexiones sobre la reforma del sector salud / Sergio Del...

Ver portada
View Resource Fundamentos de la economía de la salud: curso a distancia. Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Planteamiento del curso. Metodología.

Ver portada
View Resource Gestión de la atención a la salud. Curso a distancia. Material de estudio

Contenido: ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? ¿Cómo está conformado el Curso? Módulo 1. Contexto de la gerencia de la atención a la salud. Tema 1. Procesos de la reforma sectorial, evaluación y seguimiento / Joaquín Molina Leza. Tema 2. De la administración a la gerencia de servicios de salud / Carlos G. Godínez Cortés. Módulo 2. Análisis organizacional de la gerencia de...

Ver portada
View Resource Gestión de la atención a la salud. Curso a distancia. Guía didáctica

Contenido: Guía didáctica. Metodología.

Ver portada
View Resource Gestión y Mercadotecnia en Salud. Curso a Distancia: Material de estudio

Contenido: ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? Planteamiento del Curso Módulo I. Contexto de la gerencia estratégica en los servicios de salud. Tema 1. Procesos de la reforma sectorial en América: evaluación y seguimiento / Joaquín Molina Leza. Tema 2. De la administración a la planeación estratégica / Sergio Orozco Zúñiga. Tema 3. Metodología para la aplicación de la...

Ver portada
View Resource Programas prioritarios en la atención integral a la salud

Contenido: Presentación / Jesús C. González P. -- La trayectoria en el desarrollo del ser humano / Rafael Ramos Galván -- Avances en la resolución del problema de salud representado por la desnutrición en las comunidades rurales amparadas por el programa IMSS – Coplamar / Ángel Flores Alvarado, Georgina Gómez Carrillo, Jacqueline Suárez C. -- Normas para el tratamiento de la diarrea infecciosa...

Ver portada
View Resource De la reforma hacia la nueva estructura de la seguridad social en América

El tema central de este documento, toma en cuenta la profunda transformación experimentada por la seguridad social internacional que ha abierto espacios de reflexión,tanto para identificar los nuevos desafíos a superar para su puesta en práctica,como en lo que toca a avizorar en la perspectiva los modelos resultantes caracterizados por un señalado cambio en la fisonomía de los entes gestores.

Ver portada
View Resource Tecnologías de la Información en las instituciones de seguridad social. Diplomado semipresencial. Material de estudio

Contenido: Material didáctico. ¿En qué consiste y cómo debo usar mi material didáctico? ¿Cómo está conformado el Diplomado? Módulo I. Sistemas de información / Ismael Novella Perrusquía. Tema 1. Gestión de sistemas de información. Tema 2. Organización y administración del área de sistemas de información. Tema 3. Infraestructura y operaciones. Módulo II. Seguridad informática / Miguel Ángel...

Ver portada
View Resource Programa académico 1996

Este programa, sustentado en el deseimpeño del CIESS como foro americano de debate en donde se abordan aspectos doctrinales y operativos de la seguridad social, tiene la finalidad de propiciar una mayor vinculación con instituciones, organismos internacionales y universidades, así como coadyuvar al desarrollo de acciones previstas en redes de colaboración e investigación.

Ver portada
View Resource Significado de la Citología Vaginal para las Mujeres y su Relación con la Calidad en la Atención en Salud

La presente investigación es de tipo cualitativo descriptivo interpretativo y se desarrollará con la metodología de análisis de contenido que pretende describir la significación de un mensaje a través de las propiedades lingüísticas de un texto, entendiendo este último como un escrito, discurso oral u otra forma de comunicación y de esta forma describir el significado que tiene para las mujeres...

Ver portada
View Resource Eventos académicos 1992

El CIESS presenta a las instituciones de seguridad social americanas su programa académico para el año de 1992, el cual cumple con las recomendaciones de las Comisiones Americanas de Seguridad Social y con las peticiones hechas por las instituciones miembros de la CISS en ocasión de una consulta específica realizada el mes de agosto pasado. El programa que se ofrece para 1992 fue el aprobado en...

Ver portada
View Resource Eventos académicos 1993

La programación académica de éste presente año, fué aprobada durante la XXXVI Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, en Acapulco, México, en noviembre de 1992. Se ofrece información sobre las características de actividades académicas, además de información general sobre las inscripciones, becas y sugerencias.

Ver portada
View Resource Programa académico 1994

Para esta propuesta de capacitación el CIESS consulto a las instituciones miembros de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) a través de la encuesta académica 1993. De esta forma se definió el tipo, temática y características de las actividades académicas en correspondencia a las necesidades más generalizadas y las que exigen una pronta atención. Asimismo se considero el...

Ver portada
View Resource Programa académico 1994. Calendario

Para esta propuesta de capacitación el CIESS consulto a las instituciones miembros de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) a través de la encuesta académica 1993. De esta forma se definió el tipo, temática y características de las actividades académicas en correspondencia a las necesidades más generalizadas y las que exigen una pronta atención. Asimismo se considero el...

Ver portada
|< << <
> >|
Order: