Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|<
> >|
Order:
View Resource Factores económicos en la atención a la salud

La Comisión Americana Médico Social, órgano técnico de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizó conjuntamente con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), una Reunión Técnica sobre "Factores Económicos en la Atención a la Salud" cuyos objetivos fueron por una parte, el análisis crítico de los diferentes factores externos e internos de índole...

Ver portada
View Resource Hospital plans in case of disaster

the purpose of this book is to present the most efficient way of organizing hospital services and training the staff involved, in order to relief the always critical problems caused by disasters and to obtain the best care of patients. On the other hand, the authors of this book, for the first time have reached the joint and multidisciplinary result of experiences accumulated in the study of...

Ver portada
View Resource Atención primaria de la salud y seguridad social en América

El estudio contiene un enfoque muy interesante sobre la atención primaria a la salud, una de las áreas de mayor importancia y actualidad de la seguridad social en todo el mundo, los autores vinculan sus amplios conocimientos de medicina y sociología para lograr una renovada visión de los programas desarrollados en América Latina en favor de la salud. Asimismo, recurren a fuentes autorizadas y...

Ver portada
View Resource La familia: eje de la atención a la salud

La Comisión Americana Médico Social, órgano técnico de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, realizó conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública de Cuba, una Reunión Técnica en la Ciudad de la Habana, del 24 al 26 de septiembre de 1997, con el título de "La Familia: Eje de la Atención a la Salud". En el curso de la Reunión se analizaron los cambios que ha experimentado la...

Ver portada
View Resource Sistemas previsionales con enfoque de género en América Latina y el Caribe: Una cuestión de igualdad

Estudiar sistemas previsionales desde el enfoque de género supone abordar una cuestión de gran relevancia para contribuir a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la región. Y es que las mujeres se enfrentan a múltiples y diversas desigualdades a lo largo del ciclo vital. No debe sorprender que se enfrenten en mayor medida que los hombres al riesgo de sufrir pobreza por no recibir ingresos...

Ver portada
View Resource Las personas mayores en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad —1 de octubre de 2020—, en esta nota se realiza una breve reflexión sobre las condiciones de pobreza y ocupación de las personas mayores en las Américas, y cómo la seguridad social y el diseño de espacios físicos incluyentes pueden contribuir a dar respuesta a algunos de los problemas de esta etapa de vida.

Ver portada
View Resource Maternidad y seguridad social en el caribe

Esta nota técnica presenta las condiciones bajo las cuales las mujeres del Caribe angloparlante y parte del Caribe latino ejercen la maternidad. El análisis de los países y territorios que conforman esta región enfrenta varios desafíos, como la disponibilidad de información confiable y la falta de datos agregados en algunas dimensiones. Con este documento queremos contribuir al conocimiento de la...

Ver portada
View Resource Economía política de la industria farmacéutica global: una aproximación historiográfica

La presente nota técnica da testimonio del desarrollo general de la industria farmacéutica desde sus comienzos y hasta la actualidad, con énfasis en sus estrategias de supervivencia para mantener su influencia en la política y economía global. Este desarrollo se ha caracterizado por el ejercicio de mecanismos diversos de hegemonía y dominación, que reproducen la dinámica interestatal en el...

Ver portada
View Resource Las personas con discapacidad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En la primera sección de esta nota se revisa brevemente quiénes son las personas con discapacidad y en las secciones siguientes se realiza un diagnóstico de su situación en las Américas en cuanto al acceso a la salud, la educación, el ingreso y el empleo, así como el papel de la seguridad social en la promoción y la garantía de sus derechos para alcanzar las metas plasmadas en los ODS.

Ver portada
View Resource Desastres relacionados con la seguridad hídrica: su conexión con la salud pública en las Américas 2000-2019

Este documento explora la situación de exposición y vulnerabilidad en las Américas ante fenómenos peligrosos que inciden en el exceso y la escasez de agua, así como en el acceso a los servicios seguros de agua y saneamiento, y la disponibilidad y calidad de las fuentes de abastecimiento ante el riesgo de desastres. La seguridad hídrica en situaciones de desastres es un asunto de interés para la...

Ver portada
View Resource Análisis sobre la propuesta de modificación para el cálculo del crecimiento del valor de las pensiones en Argentina

Esta nota se divide en seis apartados. En el primero, explicamos el crecimiento y la volatilidad de la inflación en Argentina en los últimos años. Después, (2) la relación entre las pensiones y la inflación; (3) las reformas recientes del sistema previsional, y (4) la propuesta del gobierno sobre la actualización del valor de las pensiones. Posteriormente, (5) analizamos dicha propuesta y (6)...

Ver portada
View Resource Las personas migrantes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

En el marco del Día Internacional del Migrante, en la presente nota técnica se presenta un breve diagnóstico de la situación de las personas migrantes en las Américas en función de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y se describen los avances sobre la portabilidad de la seguridad social para contribuir a la discusión sobre los compromisos adquiridos con la Agenda 2030 para el Desarrollo...

Ver portada
View Resource Sostenibilidad financiera de la seguridad social universal

En el documento se destaca la obligación del Estado de garantizar el derecho exigible e indivisible a la seguridad social de todos sus habitantes, sin importar la relación de dependencia. El camino para materializar el derecho se basa en la universalización de las transferencias y servicios que socializan el bienestar, es decir, la universalización de la seguridad social. Si bien en el concepto...

Ver portada
View Resource Maternidad y seguridad social en México

En esta publicación, se expone que la maternidad es un riesgo social, se revaloriza y resignifica desde una perspectiva pública a partir de la libertad, la igualdad y la dignidad. Los esquemas tradicionales de protección de la maternidad han condicionado a las madres a permanecer en el espacio doméstico en el que ejercen las funciones de cuidado y crianza mientras los padres continúan en el...

Ver portada
View Resource Mecanismos universales de acceso a la salud con énfasis en situaciones de emergencias y desastres

El objetivo del texto es desarrollar puntos clave para analizar la relación entre los sistemas de salud y el acceso efectivo a los servicios en situaciones de emergencias y desastres. El argumento es que los desastres, más que eventos fortuitos, son construcciones sociales. Se abordan los términos gestión del riesgo, emergencias y desastres. Además, se plantea que todos somos susceptibles a las...

Ver portada
View Resource Planes hospitalarios para casos de desastre

El propósito de este libro es dar a écinocer la más eficaz forma de organizar los servicios hospitalarios y de capacitar al personal encargado de los mismos, a fin de mitigar los siempre graves problemas que provocan los desastres y lograr la mejor atención de las víctimas de sus efectos. Por otra parte, los autores del libro, lograron consignar por primera vez, el resultado conjunto y...

Ver portada
View Resource Acceso a la seguridad social de las personas migrantes en América

La Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), desde sus primeras décadas, ha reconocido la importancia del tema. Por ejemplo, en su Resolución No. 35 Seguridad Social de los Trabajadores Migrantes, de 1951, declaró la necesidad de examinar las medidas de intervención, así como el deber de garantizar la igualdad de trato entre personas nacionales y extranjeras en las legislaciones...

Ver portada
View Resource La seguridad social en América 1994

El impulso que la seguridad social ha generado en el mundo, ha traído una serie de actividades más humanitarias, solidarias y magnificas de la época moderna. En el continente, no existe país alguno carente de servicios de seguridad social, es por ello que este volumen reúne información de 34 países sobre su sistema de seguridad social

Ver portada
View Resource Historia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social 1942-1994

Ante la demanda de las instituciones americanas de seguridad social por contar con la historia de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, el programa editorial 1994 de la Secretaría General de la CISS, como una acción relevante, concluyó una publicación que testimoniara la trayectoria de cincuenta y dos años de acción ininterrumpida de un organismo internacional hemisférico que deja...

Ver portada
View Resource Economía de la salud: seminario internacional

El presente libro hemos trata de responder al reto de mostrar ejemplos de la utilización de la economía en el campo de la salud, se identifican tres grandes áreas de desarrollo: los temas macroeconómicos de la salud; el financiamiento de la salud, y la evaluación económica en el campo de la salud. En el primer grupo se presentan dos trabajos de Arreola, Knaul y colaboradores y de Suárez sobre la...

Ver portada
|<
> >|
Order: