Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
> >|
Order:
View Resource Panorama de la seguridad social peruana en pensiones: Problemas actuales y retos para el futuro

La Seguridad Social peruana en pensiones ha evolucionado, desde que fue creada, en 1936. Desde aquellos primeros Seguros Sociales se enmarcan dentro del modelo bismarckiano. Luego, la etapa de la unificación de los Seguros Sociales Obrero y Empleado, a partir de los años setenta fue similar a la que sucedió en otros países de América Latina; y, en los comienzos de los años noventa, una tercera...

Ver portada
View Resource La protección social a adultos mayores y por desempleo a trabajadores temporales: análisis de dos programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México

La presente investigación busca contextualizar la problemática de protección social que enfrentan las personas adultas mayores de 68 años y los trabajadores temporales residentes en la Ciudad de México. Para tal propósito, se definirán los modelos de protección social alemán (seguro social) e inglés (Plan Beveridge) para analizar la política social que el Gobierno de la Ciudad de México...

Ver portada
View Resource Derrama magisterial y la cobertura de necesidades sociales de grupos profesionales en el Perú

El presente trabajo consiste en una investigación bibliográfica sobre el análisis de la problemática de la Cobertura de las Necesidades Sociales de grupos profesionales en el Perú y cómo el modelo de Derrama Magisterial, Institución de Seguridad Social de régimen complementario, contribuye a la resolución de esta situación. La investigación propone elaborar un marco teórico referencial que aborda...

Ver portada
View Resource Los sistemas de cuidado dentro del sistema. Protección social: Un enfoque de género para el caso colombiano

La conceptualización de las situaciones de dependencia (discapacidad o vejez), como una carga social, ha implicado la negación de los espacios sociales y de desarrollo de sus capacidades, acarreando de igual forma una alta demanda de cuidados, los cuales deben ser provistos por parte de sus familiares en virtud del principio de solidaridad y solo a falta de los mismos, por parte del Estado. A...

Ver portada
View Resource Sistemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE después de las reformas de 1997 Y 2007, respectivamente

El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), de corte monográfico, tiene la finalidad de exponer a las principales instituciones de seguridad social que otorgan pensiones en México: el IMSS y el ISSSTE y cuáles son los cambios que han experimentado los regímenes y los efectos más trascendentales que incidieron sobre los trabajadores las reformas a las Leyes de Seguridad Social. Este TFM documenta...

Ver portada
View Resource El proceso de envejecimiento en la población panameña y su impacto en la Caja de Seguro Social

Trabajo final para optar por el Máster en Estudios Avanzados en Seguridad Social. En esta investigación se presenta la evolución demográfica de Panamá y sus proyecciones hasta el 2050, con la finalidad de analizar cómo este proceso de envejecimiento impacta las finanzas de la Caja de Seguro Social, utilizando el método descriptivo. El trabajo está organizado en siete capítulos, a través de...

Ver portada
View Resource Análisis situacional de la radiología en América Latina

La radiología diagnóstica es una especialidad de gran importancia en la práctica médica y ha alcanzado un desarrollo muy rápido en nuestro continente. Sin embargo, su crecimiento ha sido diferente en cada país debido a variantes sociales, políticas, tecnológicas y económicas. Los problemas de organización de la especialidad tienen relación con la complejidad de su funcionamiento, lo que obliga...

Ver portada
View Resource Atención primaria: equidad, salud y protección social

Este libro aborda la atención primaria como estrategia de organización de un modelo de atención que priorice la universalización de la integralidad de las acciones de salud, ya sea que se dirijan a la promoción y prevención, o la creación y rehabilitación.

Ver portada
View Resource Informe de seguridad social y bienestar en las Américas 2020. Versión abreviada

Esta información permitirá formular recomendaciones de política pública que promuevan una seguridad social universal, de calidad y orientada al bienestar en las Américas, como parte de los esfuerzos basados en la cooperación internacional para garantizar el acceso a este derecho humano. Antes de comenzar, debe decirse que el ISSBA no se publica en un momento cualquiera, sino en medio de una de...

Ver portada
View Resource Salud, dinero y amor: breve visión sociológica de una sociedad sana

En la sociedad actual crece la suspicacia y los cuestionamientos acerca del manejo político de los asuntos de salud. El poder de las grandes empresas transnacionales y los grupos hegemónicos, han logrado convertir la salud humana en una mercancía, y a través de los medios de comunicación se han difundido ideas que solo movilizan a los demandantes en torno al temor, al dolor, la enfermedad y la...

Ver portada
View Resource La discusión del acuerdo multilateral de seguridad social del Mercosur

Compilación de relatos pormenorizados de las experiencias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en favor de la elaboración del Tratado de seguridad social del Mercosur. Constituyen, como el lector podrá observar, presentaciones de experiencias nacionales acerca de un instrumento internacional que proporciona protección social a los trabajadores del bloque económico.

Ver portada
View Resource A discussao do acordo Multilateral de Seguridade Social do Mercosul

Compilación de relatos pormenorizados de las experiencias de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en favor de la elaboración del Tratado de seguridad social del Mercosur. Constituyen, como el lector podrá observar, presentaciones de experiencias nacionales acerca de un instrumento internacional que proporciona protección social a los trabajadores del bloque económico. Resumen en Portugués: Neste...

Ver portada
View Resource La mutualidad: un camino para una seguridad social integrada

La mutualidad implica una coordinación del esfuerzo colectivo para alcanzar objetivos comunes y en este sentido, supone un modo de socialización que la lleva a constituirse en diversos contextos como una práctica social humanizadora. Mediante la promoción, institucionalización y recreación de estas prácticas es posible construir una economía más humana basada en una ética de la solidaridad y de...

Ver portada
View Resource Políticas de cuidados y seguridad social. Sistematización de buenas prácticas de políticas que reconozcan el trabajo de cuidado como vía de acceso a prestaciones de seguridad social

Este trabajo describe y analiza el diseño, las implicaciones y áreas de oportunidad de una selección de cuatro políticas de cuidados que constituyen una vía para acceder a la seguridad social en América Latina. Se trata de una serie de políticas que reconocen la importancia central del cuidado y su contribución al bienestar de las personas. Se identifican cuatro tipos de mecanismos y, a partir de...

Ver portada
View Resource Características demográficas y seguridad social en Colombia

El presente trabajo, presenta los pormenores del sistema general de seguridad social de Colombia, abarcando desde sus marcos legales y regulatorios, hasta los factores demográficos y sociales que han intervenido a lo largo del tiempo, en el diseño y puesta en práctica de un sistema que no es estático y, por ende, merece análisis permanente.

Ver portada
View Resource Derecho a la protección a la salud en América Latina

En pleno siglo XXI, el derecho a la protección a la salud es inasequible para muchas personas en América. Por tal motivo, este análisis es un exhorto para destacar la importancia del derecho a la salud, así como una aportación para que sea conocido y ejercido por todos dentro de un contexto en el que el Estado la garantice y promueva.

Ver portada
View Resource El centro virtual de operaciones en emergencias y desastres

En este primer número, la serie aborda un sistema de gestión de información y coordinación de respuestas ante situaciones de emergencias y desastres, desarrollado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este sistema es el Centro Virtual de Operaciones en Emergencias y Desastres (CVOED).

Ver portada
View Resource El expediente digital único en salud de la Caja Costarricense de Seguridad Social

En este segundo cuaderno de la serie, se aborda el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), implementado por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El EDUS nace de la necesidad de sistemas automatizados para soportar de manera continua, eficiente, integral y con calidad la gestión de la atención de cuidados de salud. Se trata de un sistema que funge como “repositorio de los datos del...

Ver portada
View Resource Programa hospital seguro

En este tercer número, la serie aborda el programa Hospital Seguro, una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de las Américas de la Organización Mundial de la Salud (ops), impulsada por varios países de la región, particularmente México, a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este programa nace con el objetivo de mejorar el nivel de...

Ver portada
View Resource Sistema Nacional Integrado de Cuidados de Uruguay

Este documento trata el Sistema Nacional Integrado de Cuidados (SNIC), una política pública intersectorial implementada por el Gobierno uruguayo que busca la universalidad del derecho al cuidado, lo cual representa una oportunidad para incorporar la política de cuidado al sistema de protección social de ese país. Este Sistema de Cuidados se desarrolló con el objetivo de generar un modelo de...

Ver portada
|< << <
> >|
Order: