Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|<
>|
Order:
View Resource Acceso y uso de las tecnologías en los tiempos de pandemia por la COVID-19 en América Latina y el Caribe

Esta nota técnica tiene como objetivo examinar el proceso de adopción de la digitalización en la región de América Latina y el Caribe (ALC), con énfasis en la respuesta a la pandemia por la COVID-19 mediante el uso de las tecnologías de la información. Para ello el documento se organiza en tres apartados más además de esta introducción. En el segundo se hace un análisis de la brecha digital como...

Ver portada
View Resource Informe de seguridad social y bienestar en las Américas 2020. Versión abreviada

Esta información permitirá formular recomendaciones de política pública que promuevan una seguridad social universal, de calidad y orientada al bienestar en las Américas, como parte de los esfuerzos basados en la cooperación internacional para garantizar el acceso a este derecho humano. Antes de comenzar, debe decirse que el ISSBA no se publica en un momento cualquiera, sino en medio de una de...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2013: 10 años fortaleciendo el bienestar de los ciudadanos en América

Este Informe sobre la Seguridad Social en América es un resumen y recapitulación de temas que están presentes en los principales debates que se han analizado durante la década anterior. Actualmente, se tiende a identificar que las décadas de los ochenta y de los noventa fueron épocas de reformas en la región, desde Norteamérica y el Caribe hasta el Cono Sur. Sin embargo, en realidad todavía en la...

Ver portada
View Resource Análisis de experiencias exitosas en seguridad social y salud mental de grupos vulnerables ante el impacto de la COVID-19

La presente nota técnica se encuentra organizada en cinco secciones. En la primera se examinan las perspectivas teóricas desde las cuales se trabajó en el análisis de las experiencias exitosas. En la segunda se habla de la seguridad social y la salud como los principales derechos humanos. La tercera sección se centra en la salud mental y sus afecciones por covid-19. En la cuarta sección se...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2002: Problemas de financiación y opciones de solución

Para la edición de este proyecto se seleccionó el tema de los problemas de financiación de la seguridad social en el continente y las opciones de solución. Se pensó que el análisis y discusión de estos asuntos obligaría a considerar los fundamentos mismos de la seguridad social: establecer definiciones, aclarar las razones por las cuales es necesaria la participación del Estado, comprender por...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2010: Seguridad social y mercados de trabajo a lo largo del ciclo económico

Este Informe sobre la Seguridad Social en América trata de la relación entre los ciclos económicos y la seguridad social. No está de más decir que ésta es la principal razón de porqué tenemos seguridad social. Muchos otros objetivos con frecuencia relacionados en el discurso público de pensiones, salud o seguro de desempleo pasan a un segundo plano cuando se trata de cuestiones de pérdida masiva...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2003: Evaluación de las reformas

La Conferencia realizó 32 estudios, en los cuales, se analizaron diversos aspectos de las reformas de la seguridad social en el continente, 25 de ellos fueron comisionados a expertos externos. Los resultados de estos trabajos alimentaron el análisis de los diversos capítulos del Informe, cada uno dedicado a un tema específico. Se plantearon diversas preguntas de investigación, las cuales, se...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2005: Mercados de trabajo y la fragmentación de la seguridad social con un Informe sobre el Financiamiento para VIH-SIDA por los Seguros Sociales

Durante los últimos veinte años se han visto importantes cambios para la seguridad social en el Continente. Sin embargo, también es cierto que la agenda de temas pendientes es todavía considerable. La falta de aseguramiento para pensiones de incapacidad y de vejez así como en salud es una preocupación importante de política para la mayoría de los países de América. El aseguramiento social está...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2006: Los Retos del envejecimiento y la discapacidad: empleo y aseguramiento, y Convenios internacionales de seguridad Social

Los temas elegidos para este Informe 2006 son los siguientes: el mercado de trabajo para los adultos mayores, programas no pensionarios para el adulto mayor, programas de la seguridad social para la discapacidad y convenios internacionales de seguridad social. El Capítulo I investiga la forma en que las personas trabajan durante los años en torno a la edad "oficial" de retiro, así como a la...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2007: Globalización y protección social

Las temáticas para la elaboración de este Informe fueron aprobados por el Comité Permanente Inter-Americano de Seguridad Social durante su Asamblea General XXI en Mar del Plata, Argentina: Globalización y Seguridad Social. Parte del material es descriptivo y tiene por objetivo colocar los temas en perspectiva y ponderar su importancia. En esta categoría deben incluirse las clasificaciones de...

Ver portada
View Resource El acceso a la salud de la migración irregular en México

El objetivo de esta nota técnica es mostrar la situación del acceso a la salud de las personas migrantes en condición irregular en México, durante la pandemia por COVID-19 en el 2020. Por lo tanto, se destacan las condiciones de salud que han padecido estas personas antes y durante la pandemia en las Américas y en México. También se indican las principales acciones gubernamentales del gobierno de...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2009: Evaluación de los sistemas de seguridad social

Este Informe de 2009 sobre la Evaluación en los Sistemas de Seguridad Social tiene un vínculo natural con el tema del año pasado. En esa ocasión tratamos el tema Innovando los Modelos de Aseguramiento Social, un campo en el que la administración y la organización son palabras clave. Ahora, nos ocupamos de la evaluación, lo cual es una forma de medir y administrar actividades, resultados y...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2008: Innovando los modelos de aseguramiento social

El Informe se escribió bajo la hipótesis de que el potencial para que los programas de seguridad social puedan obtener grandes ganancias en eficiencia es grande, y que algunos de los problemas que se enfrentan pueden resolverse al dar un enfoque apropiado a los temas administrativos y organizacionales. Este Informe provee información acerca de las mejores prácticas operacionales y...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2011: Niños y seguridad social

El principal objetivo de la seguridad social es el de mantener el bienestar de los individuos a lo largo de toda su vida y funcionar como una institución de solidaridad. Durante las últimas décadas se ha discutido y avanzado sobre temas de envejecimiento, pero poco se conoce sobre las condiciones de los niños en América y la forma en que la seguridad social los apoya, después de todo, los niños...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2012: Justicia, trabajo, retiro y protección social

El principal objetivo del Informe 2012 es apoyar a un debate constructivo sobre cuestiones que se han convertido preeminentes en casi todos los países. ¿Cuál es la edad adecuada para la jubilación? ¿Cómo viven las personas alrededor de los 60 o 70 años? ¿Cómo trabajan? ¿Cuándo y por qué deciden retirarse? ¿Qué se puede hacer para equilibrar el trabajo y la edad de jubilación? ¿Cuáles son los...

Ver portada
View Resource Informe sobre la seguridad social en América 2014: Medición del bienestar

En este Informe se presentará una estrategia de evaluación del bienestar que se centra en la persona y liga la calidad del trabajo con otras condiciones de la vida, y se profundiza en la medición de beneficios de los sistemas nacionales de seguridad social con fines de obtener comparaciones internacionales. En esta ocasión, la medición se centra en los beneficios de invalidez general y de riesgos...

Ver portada
View Resource Los sistemas de salud en las Américas ante la pandemia de COVID-19: una perspectiva desde el acceso y la cobertura universal

El presente trabajo examina cinco perspectivas de los componentes del sistema de salud pública en la región interamericana y cómo han incidido en el enfrentamiento de la pandemia de COVID-19. La primera parte del estudio aborda la sostenibilidad de los sistemas de salud pública en cuanto a su financiamiento, así como los procesos de envejecimiento demográfico que atraviesan los países de...

Ver portada
View Resource Estudio normativo sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo: identificación, análisis y prevención

El presente documento colaborativo de los especialistas de la Comisión Americana Jurídico Social y la Comisión Americana de Prevención de Riesgos del Trabajo, concluye que existen pocos países que han desarrollado procedimientos y recomendaciones de evaluación y vigilancia de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Se aprecia también una diversidad de instrumentos para ello, que van...

Ver portada
View Resource Economía digital y la seguridad social en América Latina y el Caribe: el caso de la e-salud

El presente trabajo tiene como objetivo examinar las implicaciones que ha tenido en los sistemas de seguridad social de la región de las Américas y el Caribe, la presencia y el avance de la economía digital. Para ello el trabajo se divide en tres apartados, además de esta introducción. En el segundo se estudia el panorama general y se define la economía digital, dando cuenta de sus avances y...

Ver portada
View Resource Administración de riesgos de salud y la administración de riesgo financiero en la atención a la salud

En el documento se plantea el riesgo como origen de los sistemas de seguridad social, así como de los sistemas de salud. Se mencionan los principios de seguridad social, su aplicabilidad a los sistemas de salud y la importancia de que dichos principios sean impulsados de manera equitativa y al mismo tiempo. Además, se señala la normatividad internacional que sugiere como los profesionales pueden...

Ver portada
|<
>|
Order: