Limitar tu búsqueda
[+–] Creator
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Subject
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Clasificacion
|
|
|
Economías de escala en la industria de las administradoras de fondos de pensiones en México: un enfoque semiparamétrico
Ha sido ampliamente aceptado que las reformas a los sistemas de pensiones han mejorado la viabilidad financiera de los mismos. Sin embargo, al mismo tiempo se ha mostrado que las comisiones cobradas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP) son muy altas, implicando altas ganancias para ellas y menores pensiones esperadas para los participantes del sistema. La presencia de economías de...
|
|
|
|
|
|
|
Análisis de la factibilidad de construir un sistema integrado de salud: implicaciones financieras y distributivas
El documento muestra proyecciones de gasto y de incidencia distributiva de un Sistema Integrado de Salud en tres escenarios básicos: status quo, un esquema de dos pilares (financiamiento de impuestos generales y gasto privado) y en un escenario de tres pilares (financiamiento de impuestos generales, seguridad social y gasto privado). El estudio, al presentar estas simulaciones, permite enriquecer...
|
|
|
|
|
|
|
Seguridad social universal centrada en el ciudadano
Este ensayo revisa la situación de la protección social en México, así como diversas propuestas y opciones para su reforma. Una guía es el concepto de piso de protección social que han definido la Organización Internacional del Trabajo y la Organización Mundial de la Salud. Se tratan temas de forma más general bajo los grandes apartados de programas de familia, pensiones, salud y empleo, así como...
|
|
|
|
|
|
|
Programas de pensiones, empleo y familia
Los programas de pensiones, empleo y familia constituyen tres de las cuatro grandes categorías de la política social (la cuarta siendo los de salud). En este artículo se analizan opciones para su diseño dentro de un marco de universalidad de la seguridad social en México. Si bien estos programas tienen componentes de beneficios monetarios centrales, también requieren de estrategias sólidas y...
|
|
|
|
|
|
|
Seguro social de salud
El gobierno de México definió entre los años noventa y los dos mil principios de reforma a los seguros de salud e intentó implementarlos. Las principales iniciativas aprobadas definieron esquemas voluntarios, en un caso basado en aseguradoras privadas (que tienen muy baja penetración), y en otro, en una nueva instancia pública que funciona como mecanismo de distribución del gasto federal hacia...
|
|
|
|
|
|
|
Scale economies in the pension fund managers industry in Mexico: a semi parametric approach
It has been widely accepted that reforms on pension schemes have led to improvements in the financial viability of the systems. Nevertheless, at the same time it has been shown that fees charged by pension fund managers (PFM) are very high, implying high mark-ups for them and lower expected pensions for the participants. The presence of economies of scale has been suggested as one main reason for...
|
|
|
|
|
|
|
Feasibility analysis of an integrated health system: financial and distributive implications
The document presents spending projections and projections of the distributive incidence for an Integrated Health System under three basic scenarios: status quo, a two pillar scheme (financed through general taxes and private spending) and a three pillar scheme (financed through general taxes, social security contributions and private spending). By presenting these simulations, the study enhances...
|
|
|
|
|
|