Limitar tu búsqueda
[+–] Compilador o editor
[+–] Contributor
[+–] Creator
- Agualimpia M., Carlos (1)
- Alarcón Navarro, Francisco (1)
- Almada, Amadeo (1)
- Altamirano L., Samuel (1)
- Cayón A., Edgardo (1)
- Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (3)
- Cervantes Rangel, Jaime (1)
- Chapa Cantú, Joana Cecilia (1)
- Conferencia Interamericana de Seguridad Social (3)
- Correu Azcona, Sergio (1)
- De la Torre, Rodolfo (2)
- Espinosa Castillo, Oscar (1)
- Flores Alvarado, Angel (1)
- Flores Mariscal, J. R. Joel (1)
- Frank, Beryl (1)
- García Cruz, Miguel (1)
- García Sainz, Ricardo (1)
- González Posada, Jesús (1)
- Guiscafre, Héctor (1)
- Gutiérrez, Gonzalo (1)
- Gómez Carrillo, Georgina (1)
- Hazas, Alejandro (1)
- Heroles Reyes, Jesús (1)
- Kirchner G., Rodolfo (1)
- Lechuga, César (2)
- López-Calva, Luis Felipe (2)
- Mantecón, Leopoldo (1)
- Martí Bufill, Carlos (1)
- Martínez Manautou, Jorge (1)
- Martínez Ríos, Jorge (1)
- Mendieta y Núñez, Lucio (1)
- Mijares de la R., Antonio (1)
- Moreau, Pierre (1)
- Murillo Guerrero, Alfonso (1)
- Muñoz Hernández, Onofre (1)
- Noell, Kurt (1)
- Novelo, Gastón (3)
- Oficina Internacional del Trabajo (1)
- Organización Panamericana de la Salud (1)
- Palomo F., Juan Antonio (1)
- Pardo de V., Graciela (1)
- Parra Escobar, Horacio (1)
- Ramos Galván, Rafael (1)
- Rangel Pérez, Cindy Paola (1)
- Rodríguez Aragón, Ismael (1)
- Romero Martínez, Guillermo (1)
- Suárez C., Jacqueline (1)
- Sánchez Zamora, Rafael (2)
- Velasco Murillo, Vitelio (1)
- Vélez Gil, Adolfo (1)
- de Quirós, Juan Bernaldo (1)
[+–] Editorial
[+–] Fecha
[+–] Formato
[+–] Idioma
[+–] Subject
[+–] Tipo de documento
[+–] Tipo de recurso
[+–] Clasificacion
|
|
|
Medicina tradicional y enfermedad
Los materiales informativos de campo utilizados en la elaboración de este libro fueron obtenidos durante 1987 por el proyecto de investigación Importancia de la Medicina Tradicional en la Atención a la Salud de la Población Rural, realizado por el Area de Investigación y Asistencia Técnica del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), con la colaboración de la Unidad de...
|
|
|
|
|
|
|
Reforma agraria y seguridad social
Colaboración presentada al Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964.
En su introducción, sobre los objetivos de la reforma agraria, el autor, enfatiza que "si se trata de una Reforma Agraria que busque formas equitativas de distribución de la tierra con vistas a elevar la productividad del trabajo campesino, incrementar la producción, elevar...
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social en áreas rurales de América Latina
Ponencia presentada por el Departamento de Seguridad Social de la Oficina Internacional del Trabajo. Documento en el que se han limitado al mínimo los desarrollos doctrinarios y las generalidades sobre los problemas relativos a la seguridad social en la agricultura en América Latina, ya tratados por la OIT en informes anteriores. Interesa más bien analizar la situación actual para que los...
|
|
|
|
|
|
|
Países americanos. Bases legislativas nacionales que propician la extensión de la seguridad social particularmente en el medio rural
Se presentan las bases legislativas nacionales que propician la extensión de la seguridad social particularmente en el medio rural de los siguientes países americanos:
Argentina; Bolivia; Brasil; Canadá; Colombia; Costa Rica; Cuba; Chile; El Salvador; Estados Unidos; Ecuador; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; República Dominicana; Uruguay y Venezuela.
|
|
|
|
|
|
|
Características sociales, económicas y sanitarias de las áreas rurales
Como aportación al capítulo "Bases para la extensión de las prestaciones de la seguridad social en las áreas rurales", se presentan en este anexo algunos resultados de investigación que ponen en evidencia la situación social, económica y sanitaria de las áreas rurales en algunos países americanos.
|
|
|
|
|
|
|
Principales resoluciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social sobre la extensión de las prestaciones al ámbito rural, 1942-1974
Contiene:
Resolución "CISS", Número 9. Ampliación del seguro social a los trabajadores agrícolas, servidores domésticos y trabajadores independientes;
Resolución "CISS", Número 21. Seguro social de los riesgos profesionales;
Resolución "CISS", Número 22. Ampliación del seguro social a los trabajadores agrícolas;
Resolución "CISS", Número 42. Extensión del seguro social a los trabajadores del...
|
|
|
|
|
|
|
Prestaciones de los sistemas de seguridad social en las áreas rurales
En la preparación de este trabajo sirvieron de consulta importantes publicaciones de la Oficina Internacional del Trabajo y, especialmente, los resultados de encuestas realizadas por la Secretaría General del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, desde 1973 hasta 1977. Los capítulos de este documento revisan la situación actual del campo de aplicación de la seguridad social en...
|
|
|
|
|
|
|
Nuevos esquemas de organización para extender la seguridad social a otros sectores de la población, principalmente en el medio rural
Documento preparado por el Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social y presentado en la X Asamblea General de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, celebrada en San Salvador, El Salvador, del 24 al 30 de noviembre de 1974.
|
|
|
|
|
|
|
El trabajo jornalero agrícola: sus condiciones de precariedad en México y experiencias en la región latinoamericana para mejorar su acceso a la seguridad social
El presente trabajo pretende esbozar propuestas factibles para que mejore la condición de este grupo de trabajadores, a partir de tres premisas: 1) que el acceso a la seguridad social y a una vida digna es un derecho humano que deben garantizar los Estados; 2) que el trabajo de las personas jornaleras es arduo y contribuye a la economía, además de que es fundamental para la provisión de alimentos...
|
|
|
|
|
|
|
IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Ponencia "Programa coordinado de extensión de la seguridad social al sector campesino"
Transcripción de la ponencia "Programa coordinado de extensión de la seguridad social al sector campesino", presentada por el Dr. Horacio Parra Escobar, miembro del Instituto Colombiano de Seguros Sociales, durante la IX Conferencia Interamericana de Seguridad Social, celebrada del 16 al 21 de agosto de 1971, en la ciudad de Quito, Ecuador. El autor de esta ponencia ha optado por presentar —no...
|
|
|
|
|
|
|
Informe III. Extensión de la seguridad social a la población rural
En la VIII Conferencia Interamericana de Seguridad Social y la XV Reunión de su Comité Permanente, en la ciudad de Panamá, República de Panamá, del 18 al 24 de febrero de 1968, la Secretaría General del CPISS presenta a la consideración de los Delegados asistentes, un informe sobre la extensión de la seguridad social a la población rural en el ámbito americano.
|
|
|
|
|
|
|
Efectos redistributivos del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural en México Un estudio con enfoque de género
Se cuantifican los efectos del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresarioy a la Mujer Rural (Pronafim) en la generación y redistribución del ingreso en México con perspectiva de género. Para ello, se formula el modelo de multiplicadores contables que recoge endógenamente las relaciones ingreso-gasto entre: 31 sectores económicos; dos tipos de hogares, los encabezados por hombres y...
|
|
|
|
|
|
|
Metodología anticonceptiva y sus implicaciones medico sociales
Memoria del Coloquio realizado en el Comíté Permanente Interamericano de Seguridad Social y Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
del 4 al 8 de septiembre de 1978.
|
|
|
|
|
|
|
Legislación. Ley 2 de marzo de 1963, por la que se aprueba el Estatuto del Trabajador Rural (Brasil)
Se reproduce la Ley 2 de marzo de 1963, por la que se aprueba el Estatuto del Trabajador Rural, que estará constituido por el 1 por ciento del valor de los productos agropecuarios vendidos y que deberá ingresar el productor, en la primera operación, en el Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de la Industria, mediante formulario especial, en el plazo de quince días a partir de...
|
|
|
|
|
|
|
Nuevas hipótesis para la seguridad social en los trabajos del campo
En este estudio se presentan las cifras de la población asegurada y el total de la población derechohabiente en el campo hasta a fines de 1963.
Se hace mención además del Acuerdo No. 86065, impulsado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Lic. Benito Coquet, mismo que fue aprobado por el H. Consejo Técnico, en el que se ratifica la implantación del Seguro Social a...
|
|
|
|
|
|
|
La extensión de la seguridad social a las zonas rurales
En este estudio se presentan los programas de seguridad social para las zonas rurales que, hasta 1964 se encontraban vigentes.
Considerando la información e ideas acerca de la extensión de la seguridad social, en el documento se presentan las siguientes recomendaciones:
1. El sistema de seguridad social debe adaptarse a las condiciones especiales de las zonas rurales y hay que formular y...
|
|
|
|
|
|
|
La seguridad social rural en la política de una reforma agraria integral
Colaboración presentada al Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964.
En su texto, los autores concluyen que: "... Seguridad Social Rural y Reforma Agraria Integral son ambas por igual parte principalísima y esencial de la politica social que no debe dislocarse, sino por el contrario, asociarse, en obra mancomunada de beneficio mutuo,...
|
|
|
|
|
|
|
Diversidad y equidad: reseña del libro Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en América Latina: 1994-2004, editado por Gillette Hall y Harry A. Patrinos
La evolución que han tenido en la última década los indicadores específicos de bienestar entre estas poblaciones indígenas es el tema de este importante libro. El estudio afirma tener cuatro preguntas rectoras, verbigracia:
1. ¿En la última década ¿han aumentado o disminuido los índices de pobreza entre las poblaciones indígenas? ¿Cuáles son los principales factores determinantes de las...
|
|
|
|
|
|
|
Acciones de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social en la promoción de la protección social a la población rural
Consideraciones introductorias. Problemática de la seguridad social a las zonas rurales. Características sociales, económicas y sanitarias. Situaciones específicas de las áreas rurales. Investigaciones para la extensión de la seguridad social. Estrategias para otorgar prestaciones a la población rural. Modalidades de aplicación. Acción comunitaria para proyectar programas básicos de salud alas...
|
|
|
|
|
|
|
Polarización económica y gobernabilidad en México
Este ensayo evalúa hipótesis alternativas sobre los orígenes de las recientes rebeliones sociales en México y examina la teoría de que un grave aumento en la pobreza precedió los conflictos. Una consecuencia de lo anterior ha sido que los intentos realizados por el gobierno mexicano para desactivar los factores económicos que, en su opinión, llevaron a los levantamientos sociales no...
|
|
|
|
|
|