Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

El efecto de la emigración en la situación laboral de la familia expulsora: un estudio longitudinal que utiliza información de Nicaragua

Ver portada
En este estudio, utilizo información longitudinal de las Encuestas 1998 y 2001 de Medición del Nivel de Vida en Nicaragua, para estudiar el efecto que tiene la emigración de los miembros de una familia en la integración de la familia al mercado laboral y en la pobreza. Los principales descubrimientos que hace el estudio son que en hogares de los cuales parte un emigrante, se reduce el número de miembros de la familia, se reduce el número de los miembros que trabajan y se reducen los ingresos laborales en relación a hogares similares. Sin embargo, en estos hogares también se reduce la pobreza. Este descubrimiento es el resultado de los diferentes patrones que existen en la emigración de Nicaragua a los Estados Unidos y a Costa Rica. Los hogares con emigrantes a Costa Rica tienden a ser más pobres, a que los emigrantes trabajaran antes de emigrar, y a tener una mayor mejoría relativa en lo que se refiere a la pobreza, después de la emigración.
PDF
Url You must be logged in to access all resource information.
Autor
Editorial
Classification
Temas
Fecha
Fecha de publicacion 2006
Tipo de recurso
Formato
Idioma
Tipo de documento
Region
Fuente Bienestar y política social; vol. 2, no. 2, 2006
Nombre del archivo ADISS2016-255.pdf
Fecha de emision de registro 2017-01-10 12:19:04
Fecha de creacion 2017-01-10 12:37:11
Ultima modificacion 2022-11-28 18:10:31