Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

>|
Order:
View Resource Análisis situacional de la radiología en América Latina

La radiología diagnóstica es una especialidad de gran importancia en la práctica médica y ha alcanzado un desarrollo muy rápido en nuestro continente. Sin embargo, su crecimiento ha sido diferente en cada país debido a variantes sociales, políticas, tecnológicas y económicas. Los problemas de organización de la especialidad tienen relación con la complejidad de su funcionamiento, lo que obliga...

Ver portada
View Resource Los sistemas de salud en las Américas y el Caribe ante la pandemia COVID-19: un desafío hacia la universalidad

Una de las conclusiones que se expresan en el documento refiere que uno de los grandes retos a resolver es garantizar el acceso y la cobertura universal de la salud con un modelo de atención integral. Para esto se requiere una mayor inversión en salud pública y una revisión de la eficiencia en su gestión, contemplar la importancia de los riesgos laborales del personal de salud, el acceso...

Ver portada
View Resource Estructura demográfica, personas mayores y el concepto de trabajo decente en las Américas. Caso México

Este documento busca contribuir al análisis de la información relacionada con la población de adultos mayores en el mercado laboral y ofrecer una panorámica de la estadística y las condiciones de trabajo a las que se enfrentan. Esta es una serie de entregas que exploran dichas condiciones por país, enfocándonos en el caso de México en esta primera. El trabajo discute el concepto de trabajo...

Ver portada
View Resource Economía digital y la seguridad social en América Latina y el Caribe: el caso de la e-salud

El presente trabajo tiene como objetivo examinar las implicaciones que ha tenido en los sistemas de seguridad social de la región de las Américas y el Caribe, la presencia y el avance de la economía digital. Para ello el trabajo se divide en tres apartados, además de esta introducción. En el segundo se estudia el panorama general y se define la economía digital, dando cuenta de sus avances y...

Ver portada
View Resource Estudio normativo sobre factores de riesgo psicosocial en el trabajo: identificación, análisis y prevención

El presente documento colaborativo de los especialistas de la Comisión Americana Jurídico Social y la Comisión Americana de Prevención de Riesgos del Trabajo, concluye que existen pocos países que han desarrollado procedimientos y recomendaciones de evaluación y vigilancia de los factores de riesgo psicosocial en el trabajo. Se aprecia también una diversidad de instrumentos para ello, que van...

Ver portada
View Resource La seguridad social hoy frente al envejecimiento del futuro

El presente documento tiene como propósito, exponer lo que la seguridad social significa como derecho humano, independiente de una condición laboral y cómo es que se convierte en un derecho esencial para las personas, y más cuando la vulnerabilidad se hace presente en la etapa de vejez de las personas; y en el propio envejecimiento demográfico que las subregiones de la Conferencia Interamericana...

Ver portada
View Resource Reseña del texto: Cuchcatla Méndez, Crisna, Rodríguez Piña Yunuen Nicte, Escalante Rivas, Nanci, “Seguridad social, trabajo y derechos humanos para las personas mayores en la América Latina y el Caribe”.

En este documento se presenta una reseña del Cuaderno de Políticas para el Bienestar, No. 11, Seguridad Social, trabajo y derechos humanos para las personas mayores en la América Latina y el Caribe, los autores Cuchcatla C., Rodríguez Y. y Escalante N. En la que precisa que dicho documento hace un recuento descriptivo de la situación demográfica por la que atraviesa la región Latinoamericana...

Ver portada
View Resource Nota técnica. La seguridad social como derecho humano. Un medio para alcanzar el bienestar y la dignidad humana

La presente nota técnica hace un recuento de la presencia que los organismos internacionales encargados de la promoción de la seguridad social en los estados tienen en cuanto a sus miembros, en la cual se destaca el papel de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) como la más antigua en América, la que mayor cobertura de países miembros pertenecientes al continente tiene y sobre...

Ver portada
View Resource La epidemiología de la COVID-19 en algunos países de América

Este trabajo hace un análisis sobre el comportamiento y los efectos que ha tenido la COVID-19 en la salud de la población en algunos países seleccionados de América, contrastando la información disponible con lo que ha sucedido en algunos otros continentes, específicamente en Europa y Asía.

Ver portada
View Resource Los sistemas de salud en las Américas ante la pandemia de COVID-19: una perspectiva desde el acceso y la cobertura universal

El presente trabajo examina cinco perspectivas de los componentes del sistema de salud pública en la región interamericana y cómo han incidido en el enfrentamiento de la pandemia de COVID-19. La primera parte del estudio aborda la sostenibilidad de los sistemas de salud pública en cuanto a su financiamiento, así como los procesos de envejecimiento demográfico que atraviesan los países de...

Ver portada
View Resource El sistema de cuidados a largo plazo para personas mayores

El proceso acelerado del envejecimiento poblacional que están atravesando los países de las Américas es un indicador sobre las presiones que se producirán en el sistema de cuidados a largo plazo para las personas adultas mayores. En efecto, se estima que a medida que las sociedades envejecen, aumentan las personas con dificultades para el desarrollo de sus actividades básicas e instrumentales de...

Ver portada
View Resource El proceso de envejecimiento en la población panameña y su impacto en la Caja de Seguro Social

Trabajo final para optar por el Máster en Estudios Avanzados en Seguridad Social. En esta investigación se presenta la evolución demográfica de Panamá y sus proyecciones hasta el 2050, con la finalidad de analizar cómo este proceso de envejecimiento impacta las finanzas de la Caja de Seguro Social, utilizando el método descriptivo. El trabajo está organizado en siete capítulos, a través de...

Ver portada
View Resource Impacto de las transiciones demográfica y epidemiológica en las pensiones, atención médica y preventiva en la población usuario de 60 y más años de edad, adscrita a unidades médicas de la delegación estatal del IMSS en Hidalgo

Trabajo de investigación, atendiendo problemas particulares, con base en estudios estadísticos y económicos, aplicados en un estudio de campo. Para justificar la realización de la investigación, se procedió a iniciar con una exploración documental en los registros del sistema de pensiones de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales, de la Delegación estatal del IMSS en el...

Ver portada
View Resource Hacia un sistema de servicios de salud público coordinado

Este trabajo está organizado tomando en cuenta el contexto del sistema de salud panameño. Considera el análisis de la situación de salud, demográfico, epidemiológico, de financiamiento, así como la provisión de servicios y la gestión de recursos humanos. Se aborda además, los antecedentes del problema, la justificación y se plantea una propuesta de intervención.

Ver portada
View Resource Equidad de género y violencia familiar y sexual contra las mujeres: Un acercamiento a la legislación, Propuestas para su prevención y promoción en el primer nivel de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Este trabajo se plantea con una estructura conceptual, descriptiva y de análisis documental, apoyado en fuentes secundarias, textos y publicaciones sobre generalidades de la dimensión histórica y social, de Seguridad Social, de Salud Pública y legislativa, sobre equidad de género y violencia contra las mujeres en nuestro país. También pretende dar respuesta a una inconsistencia detectada:...

Ver portada
View Resource Panorama de la seguridad social peruana en pensiones: Problemas actuales y retos para el futuro

La Seguridad Social peruana en pensiones ha evolucionado, desde que fue creada, en 1936. Desde aquellos primeros Seguros Sociales se enmarcan dentro del modelo bismarckiano. Luego, la etapa de la unificación de los Seguros Sociales Obrero y Empleado, a partir de los años setenta fue similar a la que sucedió en otros países de América Latina; y, en los comienzos de los años noventa, una tercera...

Ver portada
View Resource La protección social a adultos mayores y por desempleo a trabajadores temporales: análisis de dos programas sociales del Gobierno de la Ciudad de México

La presente investigación busca contextualizar la problemática de protección social que enfrentan las personas adultas mayores de 68 años y los trabajadores temporales residentes en la Ciudad de México. Para tal propósito, se definirán los modelos de protección social alemán (seguro social) e inglés (Plan Beveridge) para analizar la política social que el Gobierno de la Ciudad de México...

Ver portada
View Resource Derrama magisterial y la cobertura de necesidades sociales de grupos profesionales en el Perú

El presente trabajo consiste en una investigación bibliográfica sobre el análisis de la problemática de la Cobertura de las Necesidades Sociales de grupos profesionales en el Perú y cómo el modelo de Derrama Magisterial, Institución de Seguridad Social de régimen complementario, contribuye a la resolución de esta situación. La investigación propone elaborar un marco teórico referencial que aborda...

Ver portada
View Resource Los sistemas de cuidado dentro del sistema. Protección social: Un enfoque de género para el caso colombiano

La conceptualización de las situaciones de dependencia (discapacidad o vejez), como una carga social, ha implicado la negación de los espacios sociales y de desarrollo de sus capacidades, acarreando de igual forma una alta demanda de cuidados, los cuales deben ser provistos por parte de sus familiares en virtud del principio de solidaridad y solo a falta de los mismos, por parte del Estado. A...

Ver portada
View Resource Sistemas de pensiones del IMSS y del ISSSTE después de las reformas de 1997 Y 2007, respectivamente

El presente Trabajo Fin de Máster (TFM), de corte monográfico, tiene la finalidad de exponer a las principales instituciones de seguridad social que otorgan pensiones en México: el IMSS y el ISSSTE y cuáles son los cambios que han experimentado los regímenes y los efectos más trascendentales que incidieron sobre los trabajadores las reformas a las Leyes de Seguridad Social. Este TFM documenta...

Ver portada
>|
Order: