Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

> >> >|
Order:
View Resource Estatutos y reglamentos

Contenido: La Conferencia y el Comité Interamericanos de Seguridad Social. Declaración de Santiago de Chile. Estatutos de la CISS. Reglamento de la CISS (aprobado en la 2a reunión, en Río de Janeiro, 1947)

Ver portada
View Resource Preside Eva Perón la Conferencia Interamericana de Seguridad Social. Tercera Reunión

Documento publicado por la Subsecretaría de Informaciones de la Presidencia de la Nación Argentina, que da fe de la III Reunión de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, inaugurada en Buenos Aires el 12 de marzo de 1951, evento en el que sus deliberaciones fueron presididas por Eva Perón. En el documento se hace mención que: "... es la primera vez que una mujer es llamada a desempeñar...

Ver portada
View Resource 1a reunión Informe final de la RED Interamericana sobre Economía y Financiamiento de la Salud REDEFS

Contenido: Introducción. Objetivos. Sesiones Plenarias y Mesas de Trabajo. 1. Campos de la economía de la salud en el proceso de reforma del sector salud. a) Agenda de economía de la salud para América Latina y el Caribe / Rocío Santoyo Vistrain. b) Contribución de la economía de la salud a la solución de los problemas de la política de salud a cargo / Joan Rovira. c) La economía de la salud y...

Ver portada
View Resource El adulto mayor en América Latina. Sus necesidades y sus problemas médico sociales

Contenido: I. Tercera edad. Adulto mayor / Guillermo Fajardo Ortiz. II Características demográficas generales de la población de la tercera edad en el mundo / Cruz Campos Ortega. III La salud del anciano en las Américas / Fernando Rocabado Q. Juan Manuel Sotelo F. IV Las políticas de atención integral de los ancianos / Jorge Castellanos Robayo. V Las políticas del Instituto Mexicano del Seguro...

Ver portada
View Resource 1er. Seminario sobre aplicación de convenios internacionales de seguridad social

En los días 12 al 15 del mes de marzo de 2001, con la organización de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), su ámbito de estudios, el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), la Administración Nacional de Seguros Sociales (ANSES) de la República Argentina y el Banco de Previsión Social (BPS) del Uruguay, se realizó en Montevideo el Primer Seminario sobre...

Ver portada
View Resource Panorama de las pensiones 2011: sistemas de ingresos al retiro en los países de la OCDE y del G20

En esta edición correspondiente al año 2011, se estudian los temas referidos a: edades de jubilación; comportamiento de la jubilación; incentivos para retirarse; demanda de los trabajadores mayores; y vinculación de las pensiones con la esperanza de vida. Asimismo, en algunos planes de reformas de pensiones se han incluido incentivos para trabajar, más que para jubilarse. En términos geográficos,...

Ver portada
View Resource Trabajo y envejecimiento: teorías emergentes y perspectivas empíricas

Esta publicación publicación es el resultado de las actas del taller "Trabajando en la vejez — teorías emergentes y perspectivas emergentes sobre el envejecimiento y el trabajo", organizado por Cedefop, en septiembre de 2008. Contenido: Parte I. Los conceptos emergentes de desarrollo de carreras y los marcos para la capacitación de los trabajadores mayores. Perte II. Envejecimiento,...

Ver portada
View Resource Sistemas previsionales con enfoque de género en América Latina y el Caribe: Una cuestión de igualdad

Estudiar sistemas previsionales desde el enfoque de género supone abordar una cuestión de gran relevancia para contribuir a lograr la igualdad entre hombres y mujeres en la región. Y es que las mujeres se enfrentan a múltiples y diversas desigualdades a lo largo del ciclo vital. No debe sorprender que se enfrenten en mayor medida que los hombres al riesgo de sufrir pobreza por no recibir ingresos...

Ver portada
View Resource Informe final primera reunión: del 31 de octubre al 4 de noviembre de 1994, REDEFS

Contenido: Introducción. Objetivos. Misión de la REDEFS. Informe final. Anexo 1. Relación de participantes. Anexo 2. Programa de la Reunión. Anexo 3 Formato de registro. Anexo 4 Conclusiones y propuestas para el Programa Operativo de la REDEFS. Anexo 5 Agenda de Economía de la Salud para A.L. y el Caribe / Rocío Santoyo-Vistrain y André César Medici. Anexo 6 Perspectivas de la Investigación en...

Ver portada
View Resource Memoria del primer seminario internacional sobre seguridad social en el campo

La presente Memoria, además de dar cuenta de los aspectos más generales del evento, de sus objetivos, de la temática abordada, de la dinámica de trabajo que imperó y, desde luego, de los participantes que se dieron cita en el Seminario, reúne la totalidad de las intervenciones que tuvieron lugar, así como las principales conclusiones, resultados y comentarios que emanaron de las sesiones de...

Ver portada
View Resource Deterioro de las pensiones para los futuros pensionados al sistema de ahorro para pensiones de el Salvador, que al 15 de abril de 1998 eran menores de 36 años de edad

Extracto: En 1996, mediante Decreto Legislativo Nº 927, se aprueba la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones de El Salvador, que dio vida a la reforma del sistema. Esta reforma se basa en un régimen financiero de capitalización individual y de contribución definida, las condiciones en que esta reforma se diseñó han cambiado de manera significativa, como por ejemplo, las tasas de retorno de los...

Ver portada
View Resource Modelo de solvencia de un seguro oncológico contributivo aplicado a grupos cerrados y abiertos

La tesis sobre “modelo de solvencia de un seguro oncológico contributivo aplicado a grupos cerrados y abiertos”, trata sobre la viabilidad económica de la cobertura del cáncer en general. Es decir, Cacop con el propósito de valorar los riesgos indemnizatorios del fondo oncológico se agrupa demográficamente a la población afiliada de la entidad por rangos de edad, luego se procede a calcular las...

Ver portada
View Resource Factores Económicos y Sociales que inciden en el acceso a las prestaciones de servicios de salud del Seguro Familiar de Salud de Sistema Dominicano de Seguridad Social

La presente investigación constituye un estudio transversal de diseño no experimental cuya unidad de análisis es la población residente de la República Dominicana en distintos momentos del período comprendido entre septiembre 2007 y agosto 2014, con el fin de acercarnos a conocer los factores económicos y sociales que inciden en el acceso a las prestaciones de servicios de salud del Seguro...

Ver portada
View Resource Cálculo de las primas de los seguros colectivos de invalidez y renta vitalicia del subsistema mixto de pensiones de la Caja de Seguro Social de Panamá

En 2011, la Caja de Seguro Social de Panamá, se encontraba aplicando las reformas al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte, contenidas en la ley 51 de 27 de diciembre de 2005. Este marco legal dividió el Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte en dos Subsistemas a saber: Subsistema Exclusivamente de Beneficio Definido y Subsistema Mixto. Se estableció que este último subsistema a su vez incluye...

Ver portada
View Resource Gestión de la salud en Argentina

La definición de la mejor política de salud es uno de los desafíos más complejos de la formulación de políticas públicas en Argentina, convergiendo diversas características provenientes de la particular definición que, en el país, tiene la organización federal, sindical, tecnológica, productiva y laboral, por citar algunas. En un país que gasta en torno al 10% de su Producto Interno Bruto (PIB)...

Ver portada
View Resource Primer seminario internacional sobre seguridad social en el campo. Cuaderno de conclusiones y resultados

Introducción. Descripción general del Seminario. Objetivos. Marco temático. Participantes y desarrollo. Síntesis de exposiciones. Conclusiones y resultados. Con la finalidad de contextualizar debidamente las conclusiones y recomendaciones derivadas de este encuentro internacional, en este documento se presenta una breve descripción general del evento —sus objetivos, temática, expositores y...

Ver portada
View Resource Elementos mínimos a cumplir por el auditor actuarial externo

La carrera y profesión de actuario es poco conocida en el país, los que tienen el título de actuario se pueden contar con los dedos de la mano, no así los que han adquirido los conocimientos de actuario por medio de la experiencia laboral. En el Salvador, no existe universidad o institución que imparta esta carrera, sin embargo, la necesidad de este profesional es elevada ya que existen alrededor...

Ver portada
View Resource Propuesta metodológica de graduación no paramétrica de Whittaker-Henderson

Para la construcción de tablas actuariales, se aplicó una metodología no paramétrica que considera la secuencia observada de los datos originales de fallecidos y expuestos que intervienen en la estimación de la tasas brutas de mortalidad. Primero, se desarrolló la fórmula original de Wittaker-Henderson Tipo B; posteriormente, se estudiaron los aportes de Howard L. Weinert y Walter B. Lowrie. La...

Ver portada
View Resource Retos de la seguridad social en salud en el siglo XXI. Evaluación y gestión tecnológica

El libro se compone de tres secciones en las que se presentan las experiencias de expertos nacionales e internacionales en cuanto al proceso de evaluación y gestión tecnológica en organizaciones de salud. La primera sección presenta trabajos sobre la Evaluación de la Efectividad de la Tecnología para la Salud. Contando además con la experiencia en este campo del Reino Unido y de México. La...

Ver portada
View Resource Desafíos Actuariales de la creación y sostenibilidad del Régimen de Capitalización Colectiva en la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (JUPEMA)

La tesis pretende demostrar las razones que justifican la sostenibilidad de la creación del Régimen de Capitalización Colectiva (RCC) como una alternativa positiva para los beneficiarios, en el sentido de que cuando se decidió cerrar el régimen vigente, en el año 1992 por medio de la Ley 7302 Ley Marco de Pensiones, permitiera que los docentes continuaran con su propio régimen de pensiones, con...

Ver portada
> >> >|
Order: