Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|<
> >|
Order:
View Resource Social capital in labor market access and poverty in Mexico

Social capital, defined as the set of social networks that a person has in order to obtain benefits, is used by the population as a mechanism for providing resources, to cushion shocks in consumption and to obtain information on available employment opportunities. This study employs a logistic model to characterize the manner in which people access the labor market in Mexico through the use of...

Ver portada
View Resource ¿Inversiones en espacios públicos para generar capital social? Evidencia para México

La formación de capital social es de suma importancia para países en vías de desarrollo. El presente trabajo investiga los efectos en rescates de espacios públicos en zonas marginadas de México. Los efectos son estimados mediante balanceo en los puntajes de propensión. Nos enfocamos en los resultados de percepción de seguridad, asistencia y capital social. Se encontró que debido a la intervención...

Ver portada
View Resource Efectos redistributivos del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural en México Un estudio con enfoque de género

Se cuantifican los efectos del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresarioy a la Mujer Rural (Pronafim) en la generación y redistribución del ingreso en México con perspectiva de género. Para ello, se formula el modelo de multiplicadores contables que recoge endógenamente las relaciones ingreso-gasto entre: 31 sectores económicos; dos tipos de hogares, los encabezados por hombres y...

Ver portada
View Resource Boletín CIESS, No. 27

En este número se hace referencia sobre los cursos fuera de sede que se orientaron a atender necesidades de capacitación más específicas de cada institución americana de seguridad social.

Ver portada
View Resource Boletín CIESS, No. 26

En este número se hace referencia sobre los cursos y seminarios que el CIESS realizó fuera de sede durante julio y agosto de 1997, que han permitido ofrecer capacitación a diez países y a todas las subregiones de la CISS, así como la participación conjunta de expositores del CIESS y de instituciones sedes que han ha permitido garantizar una temática interdisciplinaria, práctica y de vanguardia...

Ver portada
View Resource Boletín CIESS, No. 25

En este número se hace referencia sobre las innovaciones incorporadas a las actividades académicas, como la aplicación de un nuevo mecanismo de evaluación de la docencia de los participantes y de la logística de apoyo.

Ver portada
View Resource Boletín CIESS, No. 23 y 24

En este número se hace referencia de la ceremonia de firma de convenios de colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, representada por el Lic. Javier Treviño Cantú, Subsecretario de Cooperación Internacional y representantes de Instituciones de Investigación y Educación Superior con sede en México, así como del Dr. Alvaro Carranza Urriolagoitia, en su carácter de Director del...

Ver portada
View Resource Boletín CIESS, No. 22

En este número se hace referencia de la Reunión de la Junta Directiva celebrada el 25 de noviembre de 1996, dentro del marco de la XL Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, tuvo como eje central de análisis la revisión de los planes de estudio futuros del CIESS, como una necesidad de propiciar nuevos perfiles académicos...

Ver portada
View Resource Boletín CIESS, No. 21

En este número se hace referencia sobre la firma del Convenio de Colaboración entre la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México y el CIESS. Cuyo compromiso se refiere a la capacitación de los recursos humanos en el uso de la informática médica, en el desarrollo de las telecomunicaciones, así como la adecuación y actualización de los recursos automatizados de información...

Ver portada
View Resource Boletín CIESS, No. 20

En este número se presenta un resumen del Informe expuesto por el Dr. Álvaro Carranza Urriolagoitia a la Junta Directiva del Centro, en ocasión de la Reunión de la CISS y sus órganos de acción celebrada en julio de 1996.

Ver portada
View Resource Migración laboral: retos y oportunidades para la protección social

La migración internacional se ha establecido como un fenómeno normal en las sociedades contemporáneas, pero se mantiene una gran deficiencia en la cobertura de la seguridad social hacia los migrantes internacionales. Las cifras de flujos anuales de migración se han estabilizado después de la disminución que ocurrió a partir de la recesión económica de 2007-2009, y hay un acervo grande de familias...

Ver portada
View Resource The effect of the perception of violence on social capital in Mexico

Increasing levels of violence in Mexico, which have the potential to damage the very fabric of 1 society, as well as impact key economic variables, led us to analyze the effect that changes in the perception of violence had on social capital fluctuations (including associative capital) between 2006 and 2011. This was a period in which an anti-violence and anti-organized crime policy was launched...

Ver portada
View Resource Seguridad social en América Latina: evolución, reformas recientes y perspectivas

El presente documento brinda un análisis general de los modelos de aseguramiento social en sentido amplio y, posteriormente, se concentra específicamente en los sistemas de aseguramiento social en salud. Discute la relación entre resultados de cobertura, niveles de gasto, riqueza y distribución, la organización de los sistemas sanitarios y de pensiones, y el desarrollo de mecanismos no...

Ver portada
View Resource El perfilado de riesgo de potenciales diabéticos en el IMSS Un enfoque de regresión logística

La salud pública moderna depende cada vez más de la acción preventiva en vez de la correctiva. Esto se debe al hecho de que la atención preventiva ha resultado más efectiva en términos de gasto, además de que es más deseable puesto que tiene el potencial de reducir el periodo de recuperación y los costos de tratamiento; asimismo, otorga mejores condiciones de vida para los pacientes mientras...

Ver portada
View Resource Análisis sobre la política pública en México para personas adultas mayores desde el enfoque de los derechos humanos

Este artículo es un resumen de una investigación mucho más amplia realizada en torno a las políticas públicas para personas mayores en México, a través de un análisis sobre su contenido de derechos humanos y la efectividad que éstas tienen para con la población objetivo, titulada Análisis sobre la política pública en México para personas adultas mayores desde el enfoque de los derechos humanos, y...

Ver portada
View Resource Maternidad y mercados laborales: el impacto de la legislación en Colombia

Este estudio busca determinar el impacto de la modificación de la Ley 1468 de 2011 sobre el sector laboral de las mujeres, norma que amplió la licencia por maternidad incluida en el Código Sustantivo del Trabajo en Colombia. Para identificar este impacto, comparamos los resultados laborales de dos grupos de mujeres con distintas tasas de fertilidad. El estudio encontró evidencia de que la...

Ver portada
View Resource Evaluación de impacto de la Asignación Universal por Hijo

El documento detalla los resultados obtenidos en la evaluación de impacto de la Asignación Universal por Hijo (auh) luego de cuatro años de su implementación en la Argentina. Esta política implicó extender el sistema de asignaciones familiares preexistente –limitado a los hijos de los trabajadores registrados en la seguridad social– a los hogares encabezados por desocupados y trabajadores...

Ver portada
View Resource Public spaces in Mexico as social cohesion promoters: an structural modeling perspective

This research assessed the effects of several contextual factors (e.g, neighborhood insecurity, evaluation of public spaces, infrastructure, low risk behaviors) on social cohesion and residential satisfaction, in the context of low and medium-low socio economic status of individuals nearby renovated public spaces (parks and recreational facilities) in Mexico. The research method is based on...

Ver portada
View Resource Do investments in public spaces generate social capital? Evidence for Mexico

The formation of social capital is critical for developing countries. This paper investigates the effects of attempts to recover public spaces in marginalized areas of Mexico. The effects are estimated through balancing in the propensity scores. We focus on the results of perception of safety, support and social capital. When efforts are made to recover public spaces, the perception of safety...

Ver portada
View Resource Organizations and social capital

An organization is a group of persons who satisfy established membership requirement and whose form and function are generally acknowledged. An organization's membership requirements may be based on inherited or earned traits. Organizations exist because they provide a setting in which members with similar traits can meet their physical and their socioemotional needs. As the relative importance...

Ver portada
|<
> >|
Order: