Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|<
> >> >|
Order:
View Resource Noticiario de la prevención de los riesgos profesionales. Resumen de la reunión para intercambiar ideas sobre el II Congreso Interamericano de prevención de riesgos profesionales a celebrarse en Venezuela

Se hace presenta el resumen de las exposiciones de la reunión para intercambiar ideas sobre el II Congreso Interamericano de prevención de riesgos profesionales celebrado en Venezuela el 16 de julio de 1964.

Ver portada
View Resource Noticiario de la prevención de los riesgos profesionales. Segundo coloquio Internacional de prevención de riesgos profesionales en las construcciones y en los trabajos públicos

Se hace reseña sobre el Segundo coloquio Internacional de prevención de riesgos profesionales en las construcciones y en los trabajos públicos, evento organizado por el Organismo Profesional de Prevención de Construcciones y Trabajos Públicos de Francia con la colaboración de la Sociedad Real de Prevención de Accidentes, de la Organización Internacional del Trabajo y de la Asociación...

Ver portada
View Resource Noticiario de la prevención de los riesgos profesionales. Nueva Convención Internacional sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales

Se hace reseña sobre la 48a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra del 17 de junio al 9 de julio de 1964, en donde se adoptó una Convención y una recomendación acerca de las prestaciones en casos de accidentes del trabajo y de enfermedades profesionales. La Convención, adoptada por 239 votos contra 6 y 65 abstenciones, dispone que "la legislación nacional...

Ver portada
View Resource Noticiario de la prevención de los riesgos profesionales. Cuarto Congreso Mundial de prevención de riesgos profesionales

Se hace reseña sobre el IV Congreso Mundial de Prevención de Riesgos Profesionales realizado en Londres, en Church House, Westminster, desde el 13 al 18 de julio de 1964. A este evento asistieron 750 delegados de 55 países. El Congreso fue organizado por la Sociedad Real de Prevención de Accidentes (ROSPA) en colaboración con la Comisión de Prevención de los Riesgos Profesionales de la...

Ver portada
View Resource Nuevas hipótesis para la seguridad social en los trabajos del campo

En este estudio se presentan las cifras de la población asegurada y el total de la población derechohabiente en el campo hasta a fines de 1963. Se hace mención además del Acuerdo No. 86065, impulsado por el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, el Lic. Benito Coquet, mismo que fue aprobado por el H. Consejo Técnico, en el que se ratifica la implantación del Seguro Social a...

Ver portada
View Resource La extensión de la seguridad social a las zonas rurales

En este estudio se presentan los programas de seguridad social para las zonas rurales que, hasta 1964 se encontraban vigentes. Considerando la información e ideas acerca de la extensión de la seguridad social, en el documento se presentan las siguientes recomendaciones: 1. El sistema de seguridad social debe adaptarse a las condiciones especiales de las zonas rurales y hay que formular y...

Ver portada
View Resource Reforma agraria y seguridad social

Colaboración presentada al Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964. En su introducción, sobre los objetivos de la reforma agraria, el autor, enfatiza que "si se trata de una Reforma Agraria que busque formas equitativas de distribución de la tierra con vistas a elevar la productividad del trabajo campesino, incrementar la producción, elevar...

Ver portada
View Resource La seguridad social rural en la política de una reforma agraria integral

Colaboración presentada al Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964. En su texto, los autores concluyen que: "... Seguridad Social Rural y Reforma Agraria Integral son ambas por igual parte principalísima y esencial de la politica social que no debe dislocarse, sino por el contrario, asociarse, en obra mancomunada de beneficio mutuo,...

Ver portada
View Resource Introducción a la sociología de la reforma agraria

Discurso pronunciado por el Dr. Lucio Mendieta y Nuñez en la solemne ceremonia inaugural del Decimoquinto Congreso Nacional de Sociología, celebrado en Tepic Nayarit en octubre de 1964. En su discurso concluye que, la cuestión agraria es una cuestión demográfica extremadamente compleja que requiere la organización de sistemas educativos que preparan a las juventudes agrarias no sólo para la...

Ver portada
View Resource Sociología de la reforma agraria

En este texto, el autor hace mención de que las reformas agrarias, sobre todo las emprendidas en Latinoamérica, están llenas de obstáculos, que de no salvarse, ahogarán su noble propósito de dotar de una organización agraria más justa; porque en tanto que la reforma agraria tiene un doble objeto: acrecentar el producto nacional o regional bruto y asegurar un mejor reparto del producto entre los...

Ver portada
View Resource Comisión Regional Americana Médico-Social. Conclusiones sobre el volumen y costo de las prestaciones de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales en especie y en dinero

Se presentan las conclusiones sobre el volumen y costo de las prestaciones de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales en especie y en dinero, en las que la Comisión Regional Americana Médico-Social recomienda la adopción del "Plan mínimo de estadísticas", aprobado por la Comisión Regional Americana de Actuarios y Estadísticos de la Seguridad Social en su I Reunión (Buenos Aires, 1961).

Ver portada
View Resource Comisión Regional Americana de Organización y Métodos. Conclusiones sobre el costo de la seguridad social

Se presentan las conclusiones sobre el costo de la seguridad social, presentado por la Comisión Regional Americana de Organización y Métodos, que, de acuerdo a investigaciones sobre el costo de gestión de los seguros sociales requieren, como primera medida, la realización de una encuesta entre los institutos del continente americano a fin de precisar el concepto de gastos de administración que...

Ver portada
View Resource Noticiario de la Prevención de Riesgos Profesionales. IV Congreso Mundial de Prevención de Riesgos Profesionales y II Coloquio Internacional de Prevención de Riesgos Profesionales en la Industria de la Construcción y Obras Públicas

Breve reseña del XIV Congreso Internacional de Medicina del Trabajo, se celebrado en Madrid del 16 al 21 de septiembre de 1963, que tuvo lugar en la Casa Sindical y contó con la presencia de más de tres mil miembros inscritos, entre efectivos y adheridos, correspondientes a 49 países, así como representantes de los organismos internacionales que se ocupan de la Medicina del Trabajo, destacando la...

Ver portada
View Resource La rehabilitación del trabajador incapacitado

En este texto se menciona que la idea de que las personas con pérdida de sus facultades para el trabajo, así como a aquellas preocupadas por estos problemas, al estudio y establecimiento de procedimientos que permitan recuperar esas facultades al máximo posible, es la que básicamente constituye el concepto de rehabilitación.

Ver portada
View Resource Política y administración de la seguridad social

Documento preparado por la Secretaria General de la O. E. A. a la VI Reunión del Comité Interamericano de la Alianza para el Progreso (CIAP) realizada en Washington del lo. al 15 de Enero de 1966. En el documento se concluye que es sumamente conveniente que el CIAP brinde apoyo a que se intensifiquen las actividades de la Secretaría en los siguientes campos específicos: 1. Asistencia...

Ver portada
View Resource Mecanización del trabajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Se hace descripción de la creación en el Instituto Mexicano del Seguro Social, dentro de la Jefatura de Servicios Técnicos, de la dependencia denominada INFORMATICA, encargada de controlar los diversos equipos que tiene instalados en su Oficina Central, en las Dependencias de Tesorería, Contabilidad, Control del Presupuesto y Conservación de Inmuebles y Equipo, así como en las Delegaciones...

Ver portada
View Resource Administración mecanizada o impersonal

Este artículo está basado en un estudio publicado en el Boletín de Seguridad Social de septiembre de 1965, mencionado por el Boletín de la Asociación Internacional de la Seguridad Social del año XVIII noviembre-diciembre 1965, Núms 11 y 12.

Ver portada
View Resource La preparación para el procedimiento automático de datos de la Oficina Nacional de Seguridad Social de Checoslovaquia

En el texto se hace mención que: "La introducción de un sistema integral del procedimiento automático de datos por medio de computadores, generalmente requiere cambios en la organización. El uso total de computadores no puede realizarse en una sola operación, y por algún tiempo, se trabaja conjuntamente con el antiguo y con el nuevo método." Tomado del Boletín editado por la Asociación...

Ver portada
View Resource La mecanización en el Ministerio Británico de Pensiones y Seguro Nacional

Tomado del reporte del Ministerio Británico de Pensiones y Seguro Nacional del año 1964, Capítulo XII, Págs 68 a 70. Mencionado por el Boletín de la Asociación Internacional de la Seguridad Social. Año XVIII Nov. Dic. 1965 y Núms. 11 y 12

Ver portada
View Resource La mecanización de la administración de la seguridad social

La presente información sobre mecanización en "La Administración de la Seguridad Social" ha sido recogida del Boletín de la A. I. S. S. No. 1-2 de 1966 de la cual se ha seleccionado un estudio relativo a Gran Bretaña, otro de la Europa Oriental, Checoslovaquia y un tercero de los Estados Unidos, habiéndose añadido el relativo al Instituto Mexicano del Seguro Social, a efectos de contar con un...

Ver portada
|<
> >> >|
Order: