Skip Navigation

Inicio Mostrar colecciones Acerca de ADISS Búsqueda avanzada Ayuda

Resultados

|< << <
Order:
View Resource Empleabilidad y productividad entre trabajadores mayores: un marco de política y evidencia en Latinoamérica

Conforme los países latinoamericanos y del Caribe, enfrentan rápidas transiciones de envejecimiento, la contribución económica de los trabajadores de edad avanzada debería ser fortalecida. En este artículo se emplean datos domésticos de Brasil y México tales como la participación el sector y el tipo de empleo, para caracterizar el comportamiento del mercado laboral de los trabajadores de edad...

Ver portada
View Resource La reforma al seguro de salud en los países bajos y su relevancia para México

Alrededor del mundo se observan dos versiones de la organización de los seguros de salud; la seguridad social basada en el empleo, y los servicios nacionales de salud. En Latinoamérica regularmente se usa la primera, pero se está lejos de lograr la cobertura universal. En los Países Bajos encontramos una peculiar mezcla de obligaciones públicas y responsabilidades privadas. La cobertura universal...

Ver portada
View Resource Análisis de la factibilidad de construir un sistema integrado de salud: implicaciones financieras y distributivas

El documento muestra proyecciones de gasto y de incidencia distributiva de un Sistema Integrado de Salud en tres escenarios básicos: status quo, un esquema de dos pilares (financiamiento de impuestos generales y gasto privado) y en un escenario de tres pilares (financiamiento de impuestos generales, seguridad social y gasto privado). El estudio, al presentar estas simulaciones, permite enriquecer...

Ver portada
View Resource Una sencilla ficha de evaluación de la pobreza para México

En este estudio se utiliza la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de 2008 de México para crear una ficha de evaluación por puntaje que es fácil de usar y por medio de la cual se estima la probabilidad de que un hogar tenga un ingreso por debajo de una línea de pobreza dada. En la ficha se usan diez indicadores simples que los agentes de campo pueden recolectar y verificar...

Ver portada
View Resource Reseña del informe sobre la salud en el mundo 2010. La financiación de los sistemas de salud

El documento presentado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Febrero de 2011 expone una serie de propuestas para motivar a los países miembros a lograr la cobertura universal en salud. Estas propuestas se presentan de manera extensa y basándose tanto en estadísticas mundiales como en estudios de caso.

Ver portada
View Resource Beneficios prometidos y reales de la seguridad social en México para la generación en transición

Este artículo presenta un conjunto de mediciones de los costos y beneficios reales del plan general de retiro por jubilación proporcionado a los ciudadanos por parte del Sistema Mexicano de Pensiones (SMP), que son necesarias para evaluar las decisiones de los trabajadores en cuanto a la contribución a la seguridad social (es decir, trabajar en el sector formal) y al retiro. El SMP ofrece dos...

Ver portada
View Resource Las pensiones de la seguridad social y las decisiones de retiro en México

Con información por cohorte para el periodo 1991-2000, este artículo estudia la relación que existe entre la decisión de retirarse —la transición de la actividad a la inactividad laboral— y las pensiones (contributivas) de la seguridad social, en países menos desarrollados. La extensa serie de datos disponible permite también analizar la forma en la cual la crisis financiera de 1995 afecta los...

Ver portada
View Resource Determinantes y desigualdades socioeconómicas en las condiciones de desnutrición infantil de Sri Lanka

A pesar de los múltiples esfuerzos por mitigar la desnutrición que se han realizado a través de los años, ésta afecta a cientos de miles de niños en Sri Lanka. Es de vital importancia entender los factores determinantes y las desigualdades socioeconómicas en las condiciones de desnutrición para poder concentrar la ayuda en grupos socioeconómicos específicos con objeto de mejorar su estado de...

Ver portada
View Resource Introducción (sobre el tema de capital social que se aborda el presente número de la revista)

En las últimas décadas ha habido un creciente interés por identificar, estimar y relacionar el capital social con diversas variables del bienestar, donde la producción de beneficios o cierto rendimiento es clave. Esta actividad ha implicado la confluencia de diferentes disciplinas como la economía, la sociología, la antropología, la psicología, entre otras. A pesar de que no hay un consenso que...

Ver portada
View Resource Inequidades en mortalidad infantil en Colombia: avances y desafíos después de una mayor responsabilidad de las autoridades locales

El objetivo de este documento es analizar la distribución espacial y temporal de la tasa de mortalidad infantil (TMI) a nivel municipal en Colombia antes y después de otorgar una mayor responsabilidad a las municipalidades en la administración de sus sistemas locales de salud. Utilizando técnicas de econometría espacial se encuentra que hay una concentración geográfica de la TMI que persiste en...

Ver portada
View Resource Reseña del libro. Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global. Joan Benach, Charles Muntaner, Orielle Solar, Vilma Santana y Michael Quinlan

Este interesante libro explora la relación entre las condiciones de empleo y los resultados de salud. Los autores proporcionan un marco conceptual para ilustrar los canales por los que se afectan y determinan los resultados de salud; este marco incluye variables individuales y agregadas, como las condiciones económicas, políticas y ambientales. El libro incluye además casos de estudio que...

Ver portada
View Resource Introducción (sobre los temas que aborda el presente número de la revista)

Las micro y pequeñas empresas (MYPES) son actores centrales para el desarrollo productivo en América Latina por su contribución a la generación de empleo, su participación en el número total de empresas y, en menor medida, su aportación al producto interno bruto. No obstante, su producción está vinculada principalmente al mercado interno y se caracterizan por una creciente brecha de productividad...

Ver portada
View Resource Análisis del uso de servicios financieros por parte de las empresas en México: ¿Qué nos dice el Censo Económico 2009?

Se presenta un análisis descriptivo de los resultados del Censo Económico 2009 acerca del uso de créditos y cuentas bancarias entre empresas. Para ello, se le solicitó al INEGI una serie de estadísticas sobre diversas características de las empresas que resultan relevantes en las decisiones de oferta de servicios bancarios. Esta información se solicitó agrupada según diversos segmentos por tamaño...

Ver portada
View Resource MiPYME en Costa Rica: crónica sobre su escasa integración en tiempos de una acelerada inserción internacional

El presente documento, está centrado en las Mipyme y en las políticas públicas para su fomento en la economía costarricense. El análisis, se hace a partir de un enfoque alternativo de clasificación de las actividades económicas, el cual permite precisar con mayor detalle las desigualdades entre las actividades tradicionales de amplia trayectoria en la economía, de aquellas actividades que han...

Ver portada
View Resource Reseña del libro. New structural economics de Justin Yifu Lin

La crisis financiera internacional detonada en 2008-2009, sus repercusiones en la actividad económica y la divergencia en las respuestas para hacerle frente han dado nueva fuerza al debate entre académicos, representantes de organismos internacionales y funcionarios públicos sobre el alcance de las políticas públicas, tanto para reducir los impactos adversos de los choques externos como para...

Ver portada
View Resource XIX Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social. Informe de la Secretaría General

Transcripción del Informe de la Secretaría General presentado durante las actividades de la XIX Reunión del Comité Permanente Interamericano de Seguridad Social, desarrollada en Bogotá, Colombia del 24 al 26 de septiembre de 1973.

Ver portada
|< << <
Order: